Túnez
necesitaba imperiosamente la victoria, y sin embargo el seleccionador,
el francés Roger Lemerre, se empeñó en
mantener el esquema 4-5-1, con Zied Jaziri solo en punta, que
tan escaso fruto le había reportado contra Arabia y España.
Ucrania
hizo una propuesta más valiente. Andrei Shevchenko no
estuvo tan solo en el ataque como en anteriores partidos aunque
la estrella ucraniana se mostró insospechadamente torpe
al manejar dentro del área el balón.
El
equipo de Oleg Blokhin funcionaba al son que marcaban los rubios
melenudos Anatoly Timoschuk, Maksym Kalinichenko y Andrei Voronin,
que contribuyeron a la creación de todas las ocasiones.
Sólo la falta de inspiración de "Sheva"
dejó a Ucrania sin premio en la primera parte.
La
aportación de Túnez al espectáculo fue
minúscula. Su poblado centro del campo se empeñó
en colgar sobre Jaziri balones altos que su marcador Vyacheslav
Sviderskyi, quince centímetros más alto, despejaba
con tranquilidad.
 |
Timoshchuk,
penetrando en el área por la izquierda, disparó
al cuerpo de Ali Boumnmijel en el minuto 22. En el 24
Shevchenko, en el área chica, conectó sólo
de refilón un balón servido por Tymoschuk
y en el 32 se demoró en exceso en lanzar a puerta
y permitió que la defensa se reagrupara. |
Los
tunecinos no arriesgaron en busca de la imprescindible victoria.
Sólo trabajaron en la destrucción del juego ucraniano
y, para colmo, perdieron en los últimos segundos de la
primera parte a su único delantero, Jaziri, que vio la
segunda amarilla por una entrada a Tymoschuk.
Lemerre
puso en punta a un tipo más corpulento, Hamed Namouchi,
y adelantó sus líneas atacando hasta con tres
hombres pero con ello no hizo sino desvelar que su equipo carece
de armamento ofensivo.
Ucrania
bajó el ritmo de su juego con el propósito de
reducir riesgos conservando la pelota y sólo en el saque
de faltas el balón rondaba su área.
En
el m.66, Aris Ayari lanzó una falta que casi lamió
el larguero y todo el equipo se animó. Pese a tener menos
efectivos, Túnez tomó la iniciativa, forzó
algunas faltas en tres cuartos de campo y entró en tromba
a los remates, pero en el m.70 todo se vino abajo.
En
un contragolpe ucraniano Karim Haggui derribó por
detrás a Shevchenko y el propio Sheva convirtió
el penalti en gol, con un toque suave y a la derecha.
Con
un jugador menos, necesitado de victoria y abajo en el
marcador, Túnez quiso forzar pero no pudo. No sólo
la técnica, también las fuerzas le habían
abandonado. Con el partido roto, Ucrania le perdonó
varios goles en los últimos minutos.
|
 |
Ficha
técnica
1
- Ucrania: Oleksandr Shovkovskyi; Andriy Rusol, Anatoly
Tymoschuk, Andriy Nesmachny, Vyacheslav Sviderskyi, Oleg Shelayev,
Oleg Gusev, Maksym Kalinichenko (Andriy Gusin, m.75), Serhiy
Rebrov (Andriy Vorobey, m.55), Andriy Shevchenko (Artem Milevskiy,
m.88), Andriy Voronin.
0
- Túnez: Ali Boumnijel; Hatem Trabelsi, Rahdi
Jaidi, Karim Haggui, Anis Ayari, Hamed Namouchi, Jaouhar Mnari,
Adel Chedli (Santos, m.79), Mehdi Nafti (Kaies Ghodhbane, m.90),
Riadh Bouaziz (Chaouki ben Saada, m.79), Zied Jaziri.
Gol:
1-0, m.70: Shevchenko, de penalti.
Arbitro:
Carlos Amarilla (PAR). Tarjetas amarillas a Jaziri (2, la segunda
en el m.46+ por lo que fue expulsado), Bouazizi, Jaidi, Sviderskyi,
Shelayev, Tymoschuk, Rusol.
Incidencias:
partido de la tercera y última jornada del grupo
H. Lleno en el estadio Olímpico de Berlín, con
capacidad para 66.000 espectadores. EFE