La
oferta, según las mismas fuentes, sería superior
a la presentada por el grupo que encabeza el magnate estadounidense
Haim Saban, quien ofreció un precio cercano a los 35
dólares por acción, si bien fue rechazada por
insuficiente A las 11,00 horas (15,00 horas GMT), las acciones
de Univisión registraban un importante ascenso del 1,83
por ciento hasta los 33,40 dólares.
La iniciativa presentada por Televisa -que es uno de los principales
accionistas de Univisión- ha revivido el proceso de venta
de esta cadena, que se halla desde hacía días
en un aparente callejón sin salida.
Univisión había fijado el 20 de junio como fecha
máxima para que los aspirantes realizaran sus ofertas,
entre las que partía como favorito el consorcio que encabezaba
el gigante mexicano Televisa, junto con el venezolano Venevisión.
Estas dos empresas se vieron obligadas a aliarse con fondos
de capital privado estadounidenses porque la legislación
de EEUU prohíbe a inversores extranjeros poseer más
del 25 por ciento de cualquier medio de comunicación.
No obstante, discrepancias sobre el precio a pagar hizo que
varios de estos socios abandonaran el consorcio, lo que impidió
a Televisa formalizar su oferta en el plazo previsto.
No obstante, Televisa ha mantenido todos estos días su
determinación a presentar una oferta atractiva, si bien
solo necesitaba buscar nuevos socio que le apoyaran en la operación.
En el consorcio permanecen además de las dos cadenas
latinas, el fondo de capital Bain Capital y Cascade Investment,
este último ligado al fundador de Microsoft, Bill Gates.
Univision, con sede en Los Angeles (EEUU), gestiona tres cadenas
de televisión (Univision, TeleFutura y Galavision), una
treintena de estaciones de televisión, casi 70 emisoras
de radio, una casa discográfica y participa en otras
firmas con actividades afines.
En el año 2005 obtuvo un beneficio neto de 187 millones
de dólares, y unos ingresos de 1.950 millones de dólares.