Custodio pidió “cordura” a ambos sectores
y les recomendó mantener el diálogo, “evitando
amenazas, presiones y acciones innecesarias y contraproducentes
que pongan en peligro la gobernabilidad en el país”.
El llamado lo hizo en momentos en los que los maestros han dado
por rotas las negociaciones con el sector oficial alrededor
del cumplimiento y vigencia del Estatuto del Docente.
Los maestros celebraron el jueves en Tegucigalpa una asamblea
y una marcha desde el paseo de El Obelisco en Comayagüela
hasta la Casa Presidencial, en la que expresaron su descontento
por lo que ellos llaman “falta de interés oficial”
en atender sus demandas.
“Hago un llamado a la cordura e invito a ambas partes
para que enmarquen su conducta dentro de la institucionalidad
jurídica del Estado, como único medio para evitar
el autoritarismo y el desorden público que tanto daño
han hecho al pueblo hondureño” dijo Custodio en
un comunicado.
Consideró que el nivel de confrontación alcanzado
hasta ahora “obliga dedicarle el máximo nivel de
atención y a colocarlo como una de las prioridades en
la agenda de problemas nacionales”.
“Debemos reconocer que los problemas de la educación
en Honduras conciernen no solo al gremio magisterial y al gobierno,
sino a toda la sociedad hondureña en general y en particular
a los niños, niñas, jóvenes y padres de
familia, ningún acuerdo que se tome debe afectar los
intereses de estos colectivos”, añadió.
Custodio estimó que en esta problemática “tanto
el gobierno como los maestros deben favorecer un clima propicio
para las negociaciones, evitando amenazas, presiones y acciones
innecesarias y contraproducentes”.
El gremio de maestros ha anunciado para esta semana una serie
de protestas, las que se celebrarán de manera escalonada
en diferentes regiones del país.
En las protestas participarán maestros afiliados a los
colegios miembros de la Federación de Organizaciones
Magisteriales de Honduras (FOMH).
“Algo importante es que el gobierno debe mantener la gobernanza
y al pueblo hondureño lo que le interesa es una educación
de calidad”, planteó Custodio.
“Lastimosamente, añadió, la mala calidad
de la educación, la mala calidad de servicios médicos,
la mala calidad de atención al público en las
ventanillas de las instituciones de este Estado, deja que desear”.
Sobre las consideraciones de varios sectores referentes a que
es casi imposible el cumplimiento de las cláusulas salariales
del Estatuto del Docente, Custodio comento: “Aquí
tenemos que compartir el destino de este país todos,
y ser suficientemente honestos para saber lo que nos pueden
dar y lo que no nos pueden dar”.
“Además, sostuvo, si yo quiero remuneración
más alta, trabajo más y rindo más. Con
menos de 200 días de clase al año no les estoy
cumpliendo ni a los niños ni a los jóvenes”.
Custodio recordó que el mismo Estatuto obliga a los maestros
a “cumplir el tiempo efectivo de trabajo establecido por
el año lectivo y dedicar la totalidad del mismo a las
funciones propias del mismo”.
“Por eso insisto, si yo quiero remuneración más
alta, trabajo más y rindo más. Con menos de 200
días de clase al año no les estoy cumpliendo ni
a los niños ni a los jóvenes”, reiteró.