Berger y Zelaya presentarán propuesta para reformar Parlacen

   

26 de junio de 2006 

Guatemala - Los presidentes de Guatemala, Oscar Berger, y Honduras, Manuel Zelaya, se comprometieron hoy a presentar en agosto próximo de manera conjunta una propuesta para reformar el Tratado Constitutivo del Parlamento Centroamericano (Parlacen).

Los presidentes de Honduras y Guatemala Manuel Zelaya y Oscar Berger.

Berger y Zelaya se reunieron hoy en la capital guatemalteca con motivo de la cumbre mundial de parlamentos regionales y acordaron definir una propuesta común para transformar el foro político regional.

"Nosotros estamos apoyando las reformas del Parlacen, porque no cuestionamos su existencia sino la forma en la que ha operado", dijo Zelaya a los periodistas.

"Queremos que sea un organismo que tenga autoridad y jerarquía sobre la legislación centroamericana", anotó el mandatario hondureño, al explicar que quieren que las resoluciones del foro sean vinculantes al igual como ocurre con el Parlamento Europeo.

Zelaya aseguró que su respaldo al Parlacen es "firme" y recordó que desde que era candidato a la Presidencia de su país dijo que no era conveniente eliminar el foro sino fortalecerlo.

"Hoy nos hemos comprometido con el presidente Berger, a solicitud mía, a que en la cumbre del 18 de agosto en Tikal (Guatemala) tanto él como yo vamos a presentar la iniciativa de transformar el Parlacen para que los presidentes del área tomen la decisión", señaló.

Por su parte, el presidente guatemalteco aseguró que sus homólogos de Centroamérica están comprometidos con la renovación del Parlacen para fortalecerlo y que sus decisiones sean vinculantes para que sea aprovechado por todos los centroamericanos.

Mientras, el presidente del Parlacen, el panameño Julio Palacios, aseguró a Efe que Berger y Zelaya le habían dado hoy un espaldarazo al foro político regional al apoyar las reformas a su Tratado Constitutivo.

Palacios confirmó que Berger y Zelaya presentarán a sus homólogos del área el próximo 18 de agosto la iniciativa para que las modificaciones sean una realidad a corto plazo.

El dirigente dijo que las reformas van encaminadas para que los jefes de Estado no se incorporen al Parlacen al dejar sus cargos y que las resoluciones que emita el foro sean vinculantes para fortalecer la integración regional.

La reducción de los diputados -actualmente son 20 por cada país- todavía está en análisis y lo ideal, según Palacios, sería que los representantes fuesen en proporción al tamaño de la población de cada nación centroamericana. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005