"Estamos
optimistas", enfatizó el gobernante guatemalteco.
Berger
anunció hoy a los periodistas, luego de reunirse en privado
con el presidente del Parlamento Europeo, Josep Borrel, que
el próximo 19 de septiembre tiene previsto visitar Estados
Unidos para participar en la Asamblea General de la ONU.
Esa
oportunidad, indicó el mandatario, será aprovechada
para reunirse con dirigentes de los inmigrantes guatemaltecos
en ese país.
El
presidente dijo que era predecible que el Senado congelase la
discusión de la nueva ley migratoria de Estados Unidos
por el asunto electoral, pero cree que después de noviembre
próximo se volverá a discutir el tema.
La
discusión de la reforma migratoria se ha aplazado por
lo menos hasta agosto próximo, debido a que los republicanos
en la Cámara de Representantes de EEUU han decidido celebrar
por todo el país una serie de audiencias consultivas
sobre esa medida.
"Estoy
muy optimista y creemos que habrá una reforma migratoria
integral en la que nuestros inmigrantes tengan opción
a legalizarse para poder trabajar en Estados Unidos", subrayó.
Berger
dijo que la misma confianza tienen sus homólogos de México,
Vicente Fox; de Honduras, Manuel Zelaya y de El Salvador, Elías
Antonio Saca.
En
Estados Unidos viven más de 1,5 millones de guatemaltecos,
de los cuales el 60 por ciento son indocumentados.
 |
El
pasado 23 de junio, el portavoz presidencial mexicano,
Rubén Aguilar, señaló que el Gobierno
"seguirá luchando hasta el último día"
para buscar que Washington apruebe una reforma que puede
cambiar la suerte de más de 11 millones de indocumentados,
la mayoría de ellos procedentes de México. |
En
mayo pasado, el presidente estadounidense, George W. Bush, quien
aboga por la pronta aprobación legislativa de la reforma
migratoria integral, avaló la construcción de
muros en la frontera con México y ordenó el despliegue
de 6.000 efectivos de la Guardia Nacional para apoyar las tareas
de la Patrulla Fronteriza. EFE