Según
informa hoy la cadena en su página web de fuentes próximas
a la negociación, el montante equivale a 36,25 dólares
por acción y no incluye 1.400 millones de dólares
en concepto de deudas.
El
grupo comprador, que incluye a las firmas "Madison Dearborn
Partners LLC", "Providence Equity Partners Inc"
y al empresario de los medios Haim Saban, hizo un ofrecimiento
inicial de 35,50 dólares por título.
Sin
embargo, Univisión, que buscaba una oferta cercana a
los 40 dólares por acción, rechazó la propuesta,
aunque el ofrecimiento fue tomado en consideración hasta
el pasado viernes, cuando expiró.
Ambas
partes continuaron las negociaciones este fin de semana y pudieron
llegar a un acuerdo, agregó la mencionada fuente.
Cada
uno de la empresas que forman el consorcio invertiría
alrededor de mil millones de dólares, con una cantidad
menor para Saban, dijo la fuente.
Si
las autoridades de la competencia estadounidense aprueban el
acuerdo, se espera que este sea cerrado en el cuarto trimestre
de este año o el primero del 2007, agregó la fuente.
El
acuerdo de anoche marca el fin de un agitado proceso para Univisión,
cuya junta directiva decidió en febrero pasado estudiar
la posibilidad de vender la empresa.
Un
grupo formado por la empresa mexicana Grupo Televisa SA, dueña
del 11 por ciento de las acciones de Univisión y uno
de sus principales productores de sus programas, luchó
para presentar una propuesta de compra a principios de la semana
pasada, a pesar de la retirada de varios de sus socios.
Primero
se retiró "Carlyle Investment Management LLC",
y luego lo hicieron "Blackstone Management Associates V
LLC" y "Kohlberg Kravis Roberts & Co. LP &
Co".
El
viernes, Televisa perdió el apoyo de la empresa venezolana
"Venevisión", del Grupo Cisneros, que es dueña
del 14 por ciento de los acciones de Univisión y también
le suministra programas.
Sin
embargo, Televisa y el resto de sus socios "Bain Capital
Partners LLC" y "Cascade Investment LLC", a cargo
de las inversiones del billonario Bill Gates, presentaron una
propuesta el pasado viernes, la cual explicaron que supera la
primera presentada por el grupo encabezado por "Texas Pacific".
Las
acciones de Univisión cayeron 92 centavos, 2,79 por ciento,
para cerrar el lunes pasado a 32,03 dólares en la Bolsa
de Valores de Nueva York.
En
las últimas 52 semanas ha fluctuado entre los 23,52 y
36,67 dólares.
Univisión
domina el mercado de medios en español en Estados Unidos
con sus tres cadenas de televisión, "Univisión",
"TeleFutura" y "Galavisión", más
de dos docenas de estaciones de televisión, una división
discográfica, portal en internet y emisoras de radio
en español. EFE