Para abordar el tema, el presidente de la Asociación
de Taxistas de la capital, Roberto Pagoada, se reunió
con el alcalde municipal Ricardo Alvarez. La cita sirvió
también para definir las rutas del servicio de transporte
urbano que próximamente serán reparadas como parte
del plan de reparación que tiene contemplada la comuna.
Pagoada calificó el encuentro como muy positivo porque
el jefe municipal mostró su interés de cumplir
con los proyectos que la comuna tiene en cartera, en cuanto
a la recuperación de las vías, que será
de mucho beneficio para los transportistas.
“Hemos hablado sobre algunas reparaciones de calles en
el centro de la ciudad y se hizo un replanteamiento por parte
de la alcaldía y apoyamos la idea de pagar peaje para
poder exigir a la comuna que las vías estén en
buen estado”, aseguró el dirigente.
Refirió que una parte de los impuestos que se pagan por
los combustibles deberían ser trasladados a la alcaldía
para que esta institución pueda dar el mantenimiento
adecuado a la red vial y ejecutar otras obras sociales.
El pago del peaje permitirá que las calles estén
en óptimas condiciones y que sus unidades tengan una
mayor duración, dijo.
“Yo creo que ese es el objetivo de estas reuniones y el
alcalde tiene voluntad con toda la Corporación a través
de los regidores de trabajar en ese sentido”, recalcó.
Por su lado, el jefe municipal declaró que los valores
que podrían cobrarse por concepto de peaje aún
no están definidos, pero sí hay una voluntad clara
de parte de los taxistas en que se construyan las casetas para
llevar a cabo este cometido.
El munícipe dijo que está de acuerdo con la medida
“siempre y cuando se maneje en un tipo de sociedad donde
los taxistas y la alcaldía sepamos cuánto ingresa
y a que destinaremos esos recursos, porque la idea es que ellos
tengan participación y toma de decisiones en relación
a las calles que quieran que se reparen”, manifestó.
Confió que en un inicio la comuna había estimado
reducir la tasa vial municipal de 750 a 500 lempiras en enero
del próximo año, pero los taxistas no comparten
esa idea porque con ese dinero se pueden realizar acciones concretas
en beneficio de la población.