BM: se invierte mucho en educación con pocos resultados

   

29 de junio de 2006 

Tegucigalpa - La directora del Banco Mundial (BM) para Centroamérica, Jane Armitage, dijo hoy en Tegucigalpa que en Honduras se invierten muchos recursos en educación con muy pocos resultados.

Armitage expresó a periodistas que "es importante que la educación mejore su calidad" en este país centroamericano, uno de los más pobres del continente americano.

Jane Armitage.

En su opinión, se debe mejorar el acceso a la educación primaria y secundaria, porque "en comparación con otros países, que son competidores de Honduras en América Latina, Asia y Europa, Honduras necesita que todos sus alumnos puedan recibir educación primaria hasta secundaria, para que pueda competir".

La alta funcionaria del BM recalcó que en Honduras "hay un problema muy serio con la calidad de educación", el cual no es atribuible a la falta de recursos porque el país "gasta más en educación que muchísimos otros países, pero los resultados son muy
pocos".

"Es necesario que vuelva a retomarse la calidad de educación, y eso sería un punto muy importante", indicó Armitage, quien preside una misión del BM que el martes pasado llegó a Tegucigalpa, a petición del Gobierno de Honduras, según explicó la misma funcionaria.

La misión del BM se ha reunido con altos funcionarios del Gobierno hondureño que preside Manuel Zelaya para revisar la cartera de proyectos sociales que se ejecutan con asistencia del organismo financiero.

El miércoles se reunieron con representantes del Parlamento y de la empresa privada hondureña para conocer sus planteamientos sobre los problemas económicos del país.
Para el BM, las áreas prioritarias en las que Honduras tiene que trabajar mucho, son educación, energía, gobernabilidad, transparencia, mejoramiento del gasto público y desarrollo rural. Armitage agregó que ahora se trabaja en un documento llamado
"Estrategia de apoyo al país", que será definido en los próximos meses y enviado al Banco Mundial en septiembre próximo para su publicación.

Acotó que todo "será muy transparente, todos van a saber dónde estamos poniendo las plazas, cuáles son los enfoques, temas principales y los estudios analíticos, esto es sólo el inicio del proceso, todavía faltan muchos detalles".

Armitage advirtió que la situación económica de Honduras "es muy frágil", y que ella piensa que el Gobierno de Zelaya "enfrenta algunas amenazas serias en términos de la situación macroeconómica y déficit fiscal".

Esa situación obedece a exigencias salariales del sector público y la crisis financiera de instituciones estatales como la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), que pierde anualmente unos 200 millones de dólares y desde hace más de 20 años es subsidiada por el Estado.

El BM enviará en los próximos meses a algunos de sus economistas para que trabajen con el Gobierno hondureño en asuntos técnicos, además de ayudar en otros campos como análisis y comparaciones con otros países.

"Lo importante es que el déficit no aumente", remarcó Armitage, quien además confirmó que Honduras recibirá entre 2006 y 2010 unos 70 millones de dólares anuales por parte del Banco Mundial en calidad de préstamos.

Armitage dijo que ve en el Gobierno hondureño un compromiso para mantener la disciplina fiscal en el país porque sabe que a situación "es frágil y existen amenazas". EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005