El
propósito, que es parte de una iniciativa de ámbito
nacional, busca que los inmigrantes puedan gozar de los beneficios
de ser ciudadanos de Estados Unidos pero, sobre todo, que sus
voces se escuchen en las urnas.
Organizaciones miembros de la Federación
Hispana -que afilia a 90 grupos comunitarios- dedicarán
el día de mañana, 1 de julio, para ayudar a inmigrantes
con sus solicitudes de ciudadanía.
Igualmente, se habilitarán talleres de
orientación sobre los requisitos y beneficios de hacerse
estadounidenses para quienes aún no han tomado la decisión,
se dará información sobre las nuevas propuestas
migratorias y preparación para el examen de naturalización.
"Este es un fin de semana histórico",
dijo Lilian Rodríguez, presidenta de la Federación
Hispana, quien recordó que el Congreso de EEUU debe aprobar
un proyecto de reforma migratoria ante el cual hay que estar
preparados porque cambiará la vida de muchas personas.
"El Día de la Ciudadanía
es una oportunidad única para los inmigrantes en Nueva
York, para aumentar su participación en esta sociedad
y poder expresar sus opiniones sobre las políticas públicas
que afectan a sus comunidades y a la nación", afirmó
en una conferencia de prensa en las escalinatas de la Alcaldía.
Añadió que obtener la ciudadanía
de EEUU es un proceso difícil para muchos inmigrantes,
a quienes exhortó a acudir a cualquiera de las organizaciones
que mañana ofrecerán asesoría.
La lista para este esfuerzo, al que se ha unido
la cadena hispana Univisión, que emite en español,
incluye a la Alianza Dominicana, Concerned Citizens of Queens,
Harry Street Settlement y el Centro de Desarrollo de la Mujer
Dominicana.
También figuran en ella el Centro de
Integración Latinoamericana, Coalición del Nordeste
de Manhathan por los Derechos de los Inmigrantes, South Bronx
Action Group y Westchester Hispanic Coalition.
Aunque el mayor número de inmigrantes
que puede aspirar a la ciudadanía de EEUU corresponde
a los que tienen residencia legal en este país, la orientación
será general para toda la comunidad sobre sus derechos.
En los talleres del 1 de julio participarán
activistas, funcionarios electos y expertos en asuntos de inmigración
con el objetivo de ayudar al menos a 50.000 personas.
El Día de la Ciudadanía es una
iniciativa nacional de la Coalición Hispana Congresional
para orientar, asistir y facilitar a los inmigrantes el proceso
de solicitud de ciudadanía, que busca impactar al menos
a un millón de personas.
Se calcula que ocho millones de inmigrantes
reúnen los requisitos para convertirse en ciudadanos
estadounidenses.
Rodríguez dijo que es importante destacar
que hispanos, negros, asiáticos y otros grupos están
juntos en esta iniciativa.
Por
su parte, Raquel Batista, directora de la Coalición del
Nordeste de Manhathan, señaló que el miedo, problemas
con el idioma y el apego a sus raíces son factores que
inciden para que muchos inmigrantes no hayan dado el paso hacia
la ciudadanía.
 |
Comentó
que algunos sienten que al hacerse ciudadanos de EEUU
están dejando atrás su cultura.
Recordó
que algunos países, como México, Honduras,
y la República Dominicana aceptan la doble nacionalidad
y que los dominicanos son los inmigrantes que más
rápidamente se nacionalizan como estadounidenses,
según estudios sobre esta comunidad.
La
Federación Hispana comenzará la próxima
semana su campaña de inscripción de electores
con vistas a las elecciones de noviembre, en las que se
elegirá el gobernador de Nueva York.
|
La
organización recibió una asignación de
dos millones de dólares del Concejo de la ciudad, que
le ha permitido comprar la que será su nueva sede, en
el corazón del centro financiero de Manhathan, desde
donde continuará brindando servicios a la comunidad de
origen latinoamericano. EFE