El precio de las inmigraciones es "muy alto" para la región

   
01 de julio de 2006

Guatemala - El precio de las inmigraciones es "muy alto" para la región porque los países no tienen capacidad de ofrecer condiciones decorosas de vida a sus ciudadanos, advirtió hoy el procurador de Derechos Humanos de Guatemala, Sergio Morales.

Al asumir como nuevo presidente del Consejo Centroamericano de Procuradores de Derechos Humanos (CCPDH), Morales explicó que cada año la región expulsa a miles de personas hacia otros países, sobre todo a Estados Unidos, que buscan su bienestar.

Entre los costos que representan para Centroamérica la inmigración, Morales mencionó la proliferación de pandillas juveniles, el debilitamiento de los lazos de amistad, la transculturación que induce al consumismo y la violencia extrema.

"Si bien el problema tiene diferencias notables en cada uno de los países centroamericanos, es una constante que envía señales de alerta de un destino peligroso que se cierne sobre las sociedades que hay que revertir", dijo el procurador.

Según Morales, en la actualidad más de 3,0 millones de centroamericanos viven fuera del istmo y se han convertido en pilares del sostenimiento de las economías al enviar unos 8.000 millones de dólares en remesas cada año.

El nuevo presidente del CCPDH aseguró que en la región ha aumentado la brecha entre ricos y pobres y que en la actualidad más
de 20 millones de centroamericanos viven en la pobreza, situación que los motiva a emigrar a otros países en busca de bienestar.

El CCPDH celebra su XXXIII reunión en Guatemala, que concluye el próximo viernes, con el fin de analizar la situación de los derechos humanos en la región y en ese marco, Morales sustituyó en el cargo
al hondureño Ramón Custodio.

En la primera sesión de trabajo, el CCPDH integrado por Belice, Costa Rica, Honduras, Nicaragua, Panamá y Guatemala, aprobó un plan de trabajo para el periodo 2006-2007, informó el Ombusman.

Según Morales, el objetivo general del plan es fortalecer la capacidad del CCPDH para promover el pleno respeto y garantías de los derechos humanos.

El plan incluye la realización de un "Encuentro Centroamericano de Ombudsman y Pueblos Indígenas" y la preparación de un informe sobre "la situación de los derechos humanos en Centroamérica" para ofrecer una panorámica anual.

Además, organizar un encuentro de inmigrantes centroamericanos, que reúna a los principales actores regionales y de cada país con el objetivo de promover acciones concertadas a favor de los derechos de los inmigrantes y sus familias.

Otras de las actividades previstas son el "Congreso Centroamericano y del Caribe del Derechos Humanos", un "Seminario regional sobre seguridad democrática y derechos humanos", un taller sobre los feminicidios y un informe sobre el impacto del Tratado de Libre Comercio con EEUU, entre otros. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005