VIOLENCIA

Unos 240 jóvenes asesinados en primer semestre de 2006

   

01 de julio de 2006

Tegucigalpa - Casa Alianza registró al menos 247 muertes violentas de jóvenes en los primeros seis meses del actual Gobierno de Honduras, que preside Manuel Zelaya, quien asumió el 27 de enero, se informó hoy en Tegucigalpa.


Las últimas 42 víctimas se registraron en julio, indicó en un comunicado la organización humanitaria que trabaja con niños y jóvenes en situación de riesgo en este país.

"La violencia contra niños, niñas, adolescentes y jóvenes es una constante que se mantiene, y lejos de reducirse, está en incremento", subrayó Casa Alianza.

El informe añade que la violencia se expresa a través de "asesinatos o ejecuciones arbitrarias que a diario ocurren en nuestro país".

Ante esa situación, según Casa Alianza, Honduras es "el último país donde los niños, niñas y jóvenes quisieran vivir", porque "es el país de la muerte".

"Ellos quieren vivir en un país en paz", expresó por su parte el director de Casa Alianza en Tegucigalpa, José Manuel Capellín.

Según Casa Alianza, en los seis meses del Gobierno que preside Zelaya, suman 247 muertes violentas de jóvenes, mientras que la cifra desde 1989 a 2006 es de 3.242 asesinatos o ejecuciones.

Los 42 ejecutados en julio son menores de 23 años, dijo Capellín, quien sostiene que "en Honduras la inseguridad y la incertidumbre han ido en aumento, la violencia día tras día atenta contra la vida".

"Los asesinatos y masacres ocurridos últimamente ponen de manifiesto el desprecio que se tiene por la vida y pareciera que como sociedad nos estamos conformando o acostumbrando a vivir con esta situación, que es muy grave", recalcó.

De las 42 personas ejecutadas en julio, el 31 por ciento eran menores de 18 años.

Uno de los menores ejecutados es un niño de 10 años, que apareció apuñalado y semidecapitado en una acera de una zona céntrica de San Pedro Sula, la segunda ciudad más importante del país.

Casa Alianza cita, entre otras fuentes, publicaciones de la prensa escrita local, que ha informado de que los criminales le disparan a los jóvenes desde coches particulares o taxis en marcha.

En el 85 por ciento de casos de muertes violentas se han utilizado armas de fuego de grueso calibre, como fusiles AK-47, cuyo uso es prohibido en el país.

Un 88 por ciento de los crímenes es atribuido a desconocidos, mientras que el 12 por ciento restante a miembros de "maras" (pandillas).

El 50 por ciento de las muertes se registran en el departamento de Cortés, mientras que el resto se reparten entre Francisco Morazán (33 por ciento), Atlántida, Comayagua, Colón, Yoro y Valle, regiones
en el norte, centro y sur de Honduras.

Capellín expresó que la idea de dar a conocer las cifras de muertes violentas de jóvenes y niños es para "mantener en la memoria del colectivo nacional una tragedia que no podemos olvidar o pasar desapercibida". EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005