EE UU otorga premio para preservar patrimonio arqueológico

   

03 de julio de 2006

Tegucigalpa - El Departamento de Estado de Estados Unidos seleccionó a Honduras para el premio del “Fondo de los Embajadores para la Preservación Cultural 2006”, consistente en unos 30 mil dólares, alrededor de 570 mil lempiras, que servirán para la conservación del patrimonio arqueológico de Copán.

Concretamente, esos recursos serán utilizados para la restauración y desarrollo del proyecto del Parque Arqueológico de Curruste en Copán, que data del período clásico, a fin de habilitarlo al turismo nacional y extranjero y a la vez crear un proyecto auto-sustentable que preserve el legado cultural de la zona.

Por medio del Fondo del Embajador para la Preservación Cultural, el Departamento de Estado de EE UU ayuda a países elegibles en todo el mundo a conservar lugares de interés histórico, manuscritos, colecciones de museo y formas tradicionales de expresión como música, danza e idiomas.

La Oficina de Asuntos Educativos y Culturales administra el Fondo, creado por el Congreso en 2001 para ayudar a los países menos desarrollados a conservar su patrimonio cultural.

El Fondo del Embajador es el único programa del gobierno estadounidense que proporciona pequeños subsidios directos para apoyar la conservación de patrimonio en países menos desarrollados. Desde su creación, Honduras ha sido favorecida con este fondo en cinco oportunidades.

Selección
Los embajadores de Estados Unidos en países que reúnen las condiciones postulan el o los proyectos a financiar. En este caso, la embajada propuso el Parque Arqueológico de Curruste en Copán.

Las asignaciones se hacen teniendo en cuenta la importancia del lugar, objeto o forma tradicional de expresión, la urgencia de la necesidad de conservación y el impacto del apoyo estadounidense al proyecto.

Para la asignación se utiliza el Índice de la ONU de Desarrollo Humano como guía para determinar cada año los países que son elegibles. Las propuestas de proyectos se desarrollan en consulta con los Ministerios de Cultura, universidades y ONG.

El proyecto se ejecuta en una asociación entre el gobierno de Estados Unidos y esas entidades en el país anfitrión. El programa ha tenido un gran éxito y ha recibido una tasa de respuesta del 80 por ciento.

La Oficina de Asuntos Educativos y Culturales del Departamento de Estado de Estados Unidos desarrolla las pautas y criterios del programa y supervisa el proceso de revisión y de selección. Una vez seleccionado el proyecto, la Sección de Asuntos Públicos de la Embajada supervisa su ejecución.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005