Maestros rompen diálogo
con Gobierno y salen de
nuevo a la calle

   

03 de julio de 2006 

Tegucigalpa - Los maestros del sector público de Honduras rompieron hoy el diálogo que habían iniciado a primeras hora del día con el Gobierno, para exigir conquistas salariales, y de nuevo volvieron a las calles, en su tercer día de protestas.


El diálogo se rompió cuando la representación de los maestros dialogaba con el ministro de Educación, Rafael Pineda, en la sede del Instituto de Previsión del Magisterio (INPREMA).

Una comisión de enlace, que el presidente de Honduras, Manuel Zelaya, nombró el martes, propició en la madrugada de hoy el acercamiento entre los docentes y el Gobierno.

Los docentes alegan que el Gobierno les ha "mentido" con la propuesta, de la que no se conocen detalles.

Según los dirigentes del magisterio, en la protesta a nivel nacional, iniciada el pasado martes, participan unos 40.000 maestros, que se han concentrado en la Universidad Pedagógica "Francisco Morazán", de donde esta tarde se dirigieron hacia la Casa Presidencial.

El Gobierno informó en un comunicado de que hoy entregó la "propuesta por escrito" a través de la comisión de enlace, pero que "inexplicablemente -los maestros- deciden no volver a las aulas y continuar la huelga".

El Gobierno "lamenta la posición de la dirigencia magisterial que rechaza nuevamente la Propuesta de Régimen Económico Sostenible Basado en el Estatuto del Docente que, por escrito y a través de la Instancia de Enlace, le ha formulado para solucionar la crisis educativa originada por el paro de maestros", añade el comunicado.

Según el Gobierno, con la entrega de la propuesta, ha "cumplido la demanda original de la dirigencia magisterial como condición para reanudar las clases".

Además, el Gobierno, que hoy convocó a representantes de otros sectores sociales para informarles de la propuesta enviada a los maestros, anunció que los docentes ahora amenazan "con tomar acciones violentas en contra de la paz social del país".

Los maestros reiteraron hoy que no retornarán a sus lugares y las aulas hasta que el Gobierno no les garantice una respuesta satisfactoria a sus demandas.

Decenas de policías y militares resguardan la Casa Presidencial, donde los maestros tienen previsto permanecer "por tiempo indefinido", dijo a periodistas uno de sus dirigentes.

La protesta de los maestros del sector público de Honduras afecta a dos millones de estudiantes de preescolar, primaria y secundaria.

Los maestros reclaman un incremento salarial y el respeto del Estatuto del Docente.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005