Custodio recomienda pagar a docentes por hora trabajada

   

05 de julio de 2006 

Tegucigalpa - El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, Ramón Custodio, recomendó al gobierno replantear su política salarial e implementar el pago por hora trabajada.

Las personas deben ganar su salario de acuerdo al trabajo realizado “si los maestros, los médicos o cualquier otro empleado público no trabaja, no se le debe pagar ese día o esa hora”, dijo Custodio.

A su criterio, “un obrero que produzca más debe tener una remuneración, superior al haragán e irresponsable”.

Cuestionó la actitud que asumen algunos gremios porque en lugar de trabajar realizan asambleas informativas y el contrato que tienen con el Estado es para estar en el aula dando clases, atendiendo a los enfermos o atendiendo al público.

“Si soy médico tengo que saber atender mis pacientes y curarlos, yo no los puedo abandonar y decir no los curo porque no se me paga lo que yo quiero que se me pague”.

Insistió que es partidario del pago por horas trabajadas y le recomendó a los maestros que mejor “aprendan a negociar, que aprendan a trabajar y que eduquen mejor a sus hijos”.

El pasado jueves, el Comisionado de los Derechos Humanos, al igual que otros sectores de la sociedad civil, fue invitado por el Presidente de la República para informarles de la propuesta hecha por el gobierno al sector magisterial.

Consultado al respecto, Custodio explicó que es parte del ejercicio democrático y el gobierno tiene derecho de convocar a cualquier sector de la sociedad, “nosotros también tenemos el derecho a saber qué es la propuesta que se les ha dado a los maestros”.

Custodio recomendó al gremio magisterial estudiar la propuesta del gobierno porque “si yo estoy negociando no me levanto intempestivamente sino que recibo la información, estudio los documentos, pido una prorroga para estudiar pero no me voy a estar levantando de una mesa de negociaciones en una forma abrupta e innecesaria.

El defensor de los derechos humanos aclaró que en ningún momento de la reunión se habló de la emisión de un decreto de emergencia, como lo afirmaron los maestros, “yo no se de dónde sale eso”.

Hasta ahora la mayor preocupación del Comisionado de los Derechos Humanos es que los niños continúan sin recibir clases; que un guardia resultó herido y se sigue afectando a personas que no tienen nada que ver en el conflicto.

Según Custodio, las actuaciones de los hondureños deben enmarcarse dentro del respeto de la Ley “destruir propiedades privadas y bienes del Estado es estar en contra el Estado de derecho y nuestra sociedad tiene derecho a vivir sin violencia, por eso, es importante mantener el diálogo”.


 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005