Siguen negociaciones pero con alumnos sin clases

   

07 de julio de 2006 

Tegucigalpa - Las negociaciones entre el Gobierno de Honduras y los maestros del sector público para buscar una solución a la crisis en la educación continuaron hoy por segundo día consecutivo, pero con las escuelas y colegios cerrados.


Ambas partes buscan solución a un conflicto que se agudizó a partir del pasado 1 de agosto, cuando los maestros declararon un paro de labores a nivel nacional, exigiendo el cumplimiento del Estatuto del Docente.

El diálogo se restableció el domingo, luego de tres rupturas por las posiciones cerradas de las partes, en un conflicto que afecta a unos dos millones de estudiantes, que este año han recibido pocos días de clases.

Las negociaciones fueron salpicadas hoy con un nuevo plantón frente a la Casa Presidencial de miles de maestros, que desde hace una semana permanecen en Tegucigalpa.

En privado
En horas de la tarde los negociadores del sector magisterial y el gobierno volvieron a reunirse en la residencia del ministro de Gobernación y Justicia, Jorge Arturo Reina y hasta la elaboración de esta nota no habían llegado a un acuerdo.

La protesta de hoy, según un dirigente de los maestros, fue motivada por una presunta acción del Gobierno, sobre la que no precisaron detalles, orientada a suspender el diálogo, lo que fue desvirtuado por fuentes de la Casa Presidencial.

Aclarado el asunto, los docentes regresaron a su "cuartel general" en que han convertido las instalaciones de la estatal Universidad Pedagógica "Francisco Morazán".

El presidente hondureño, Manuel Zelaya, reiteró desde Bogotá que su Gobierno mantiene firme la posición de un diálogo abierto, pero sin presiones y protestas de los maestros en las calles.

Zelaya, quien hoy asistió en Colombia a la investidura del segundo mandato presidencial de su homólogo Alvaro Uribe, dijo por teléfono a la radio "HRN" de Tegucigalpa que las manifestaciones de los maestros son "injustas".

"Queremos un arreglo que beneficie la educación y la calidad de la educación", recalcó el presidente, quien además anunció que esta misma noche regresa de Colombia.

El domingo, el Gobierno nombró una comisión bipartita para buscar una solución al conflicto con los maestros, quienes no atendieron el llamamiento de Zelaya de reintegrarse hoy a las aulas.

Las partes en conflicto coincidieron hoy en que se está avanzando en las negociaciones, que se celebran en la residencia privada del ministro de Gobernación y Justicia (Interior), Jorge Arturo Reina, cuya zona ha sido resguardada por policías y militares, ante una eventual manifestación masiva de los docentes. EFE

 

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005