Durante
varias horas seguidores del candidato presidencial Andrés
Manuel López Obrador, quien afirma que en las pasadas elecciones
hubo "fraude" para que ganara el conservador Felipe
Calderón, dejaron pasar a los automovilistas sin pagar.
La Secretaria de Comunicaciones dijo que debido a la toma de las
casetas de peaje, la empresa pública Caminos y Puentes
Federales (Capufe) dejó de cobrar unos 760.240 pesos (69.000
dólares) y afirmó que denunciará cualquier
delito en sus autopistas.
Los simpatizantes de López Obrador tienen además
tomadas varias avenidas principales de Ciudad de México
desde hace nueve días para exigir el recuento de todos
los votos, lo que ha ocasionado un caos vial en la metrópoli,
una de las más pobladas del mundo.
"Vamos a comenzar a llevar las acciones de resistencia civil
a todo el país. Hemos hasta hoy concentrado una parte importante
en la capital, pero en esta nueva etapa vamos a llevar las acciones
a muchas entidades del país", dijo el coordinador
de la coalición Por el bien de todos, Guadalupe Acosta.
En el sureño estado de Oaxaca integrantes de la Asamblea
Popular del Pueblo de Oaxaca (APPO) anunciaron hoy que se sumarán
a las movilizaciones de López Obrador para exigir el recuento
de todos los votos.
La APPO reúne a unas 300 organizaciones, entre ellas a
una sección sindical de maestros que desde hace varias
semanas realiza bloqueos y tomas de edificios públicos
en Oaxaca para exigir la renuncia del gobernador Ulises Ruiz.
En tanto, el presidente de México, Vicente Fox, que pertenece
al mismo partido que el conservador Calderón, dijo hoy
en un acto oficial que "no hay avance democrático
si no hay respeto a la ley y respeto a terceros, sobre todo, respeto
a las instituciones".
Por la noche, López Obrador invitó a los capitalinos
afectados por los bloqueos por su movimiento de resistencia civil
a asistir el domingo próximo a una asamblea para conocer
las razones de su lucha y defender la democracia.
"No importan que no hayan votado por mi o que no estén
de acuerdo con nosotros, queremos que conozcan de manera directa
nuestro punto de vista y si comparten nuestra manera de pensar
y ser", sostuvo el político de izquierda.
El candidato leyó una carta dirigida a los ciudadanos de
todo el país, en la que en referencia a los de Ciudad de
México les ofreció "sinceras disculpas"
por los inconvenientes que les hayan ocasionado los bloqueos de
algunas avenidas.
 |
El
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
(TEPJF) dispuso el sábado recontar 11.839 de las
130.477 mesas electorales que fueron instaladas en los comicios
y negó al izquierdista López Obrador su pretensión
de un recuento total "voto por voto". |
El
recuento ordenado por el Tribunal comenzará mañana,
miércoles, y deberá haber concluido antes del próximo
lunes, aunque el TEPJF tiene hasta el 31 de agosto para analizar
todos los recursos y las impugnaciones interpuestas por los partidos,
y hasta el 6 de septiembre para declarar al nuevo presidente de
México.
Mientras tanto en Panamá, la presidenta del Instituto Interamericano
de Derechos Humanos (IIDH), Sonia Picado, calificó hoy
de "incierta" y "preocupante" la situación
que se vive en México por los resultados de los comicios
presidenciales.
Picado se refirió al asunto en la VIII Conferencia de la
Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE)
y XX Conferencia de la Asociación de los Organismos Electorales
de Centroamérica y el Caribe (Protocolo de Tikal), que
se celebran simultáneamente desde hoy en Panamá
y terminarán el jueves. EFE