RSF pide a Raúl Castro liberar a periodistas independientes

   

08 de julio de 2006 

La organización Reporteros sin Fronteras (RSF) pidió a Raúl Castro la libertad inmediata y sin condiciones de los periodistas independientes, encarcelados en condiciones muy difíciles en Cuba.

El llamado de la organización es hecho una semana después de que Raúl asumió los plenos poderes del estado cubano, tras la enfermedad de su hermano mayor Fidel Castro.


“Esperamos un gesto de clemencia de Raúl Castro, en favor de los 23 periodistas encarcelados desde la oleada represiva de 2003. Celdas insalubres, agua no potable, privación de visitas, malos tratos, carencia de cuidados médicos, mientras la salud de la mayoría de ellos se degrada día a día", señala RSF en un comunicado.

Según esta organización, "urgente que el nuevo jefe del gobierno cubano reaccione. Cuba es hoy la segunda mayor cárcel del mundo para los periodistas. Igualmente deben cesar las amenazas de encarcelamiento y el acoso, con el fin de que sean restablecidas las libertades de informar y de pensar de forma diferente que el régimen”.

RSF denunció que una semana después de la trasferencia del poder a Raúl Castro, continúa el acoso a los periodistas. Por ejemplo, el 4 de agosto, Ahmed Rodríguez, de 21 años de edad, corresponsal en La Habana de la agencia Jóvenes sin Censura, sufrió durante toda la noche, lo mismo que su familia, intimidaciones procedentes de las autoridades y de civiles.

El joven periodista ha declarado que unos sesenta manifestantes rodearon su casa, pegando en las paredes carteles políticos, prohibiendo a la familia salir y no dejando que entrara nadie.

El comunicador se vio obligado a negociar para que su hermana pequeña, de 12 años, pudiera ir a comprar pan. Los asaltantes insultaron al reportero sobre su trabajo. Atreviéndose a responderles y gritando “Vivan los derechos humanos”.

El mismo día, la periodista independiente Alicia Niobis Ortis Salmón, miembro del Partido Liberal Cubano, fue detenida por la Policía Nacional Revolucionaria, e interrogada por el jefe de la Seguridad del Estado.

Las autoridades le advirtieron, aconsejándole que no continuara con sus actividades periodísticas disidentes. También le indicaron que la estaban vigilando, y que podrían procesarla, según RSF.

Reporteros sin Fronteras señaló que ha tenido también conocimiento de la degradación de las condiciones de detención de algunos periodistas. Para el caso Oscar Mario González, periodista independiente de la agencia Grupo de Trabajo Decoro, detenido hace un año, se encuentra en un estado de salud crítico, orina sangre desde hace algunos días y todavía no ha podido ver a un médico, ni tomar medicinas.

Igualmente, Ricardo González Alfonso, fundador de la revista De Cuba y corresponsal de Reporteros sin Fronteras, detenido desde marzo de 2003, se encuentra debilitado como consecuencia de la operación de urgencia de un granuloma abdominal.

También el periodista Guillermo Fariñas, director de la agencia de prensa independiente Cubanacán Press, está a las puertas de la muerte desde que inició una huelga de hambre el 31 de enero, para reclamar el libre acceso a Internet. Su avanzado estado de desnutrición le dejará secuelas irreversibles en el organismo. Como padece una neuritis intercostal tiene violentos dolores, que hasta le pueden impedir dormir.

Reporteros sin fronteras publica, en su sitio, el seguimiento de cada uno de los 23 presos. www.rsf.org

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005