La
subida de la cotización del barril (de 159 litros) que
utiliza la Organización de Países Exportadores de
Petróleo (OPEP) como referencia y que se calcula en base
a una mezcla de once calidades de crudo (una por cada país
miembro) contrasta con el descenso registrado ayer por el crudo
Brent, el de referencia en Europa, y el Petróleo Intermedio
de Texas (WTI), referente para Estados Unidos.
Tanto el Brent como el WTI, que se dispararon, el lunes, debido
al cierre del mayor pozo petrolero de Estados Unidos, se moderaron
el martes en 0,75 y 0,67 dólares respectivamente, hasta
los 77,55 y 76,31 dólares por barril, ante la percepción
de que la oferta de crudo actual es suficiente para soportar la
suspensión del bombeo del yacimiento cerrado.
Según los analistas, el nuevo alza del precio de la "cesta-OPEP"
estaría relacionado con los cálculos difundidos
ayer por la Administración de Información de Energía
de EEUU, según los cuales la oferta de la organización
fue de 27,35 millones de barriles diarios (sin Irak) en julio
y se redujo por lo tanto en 125.000 barriles frente a la de junio
pasado.
"De momento no hay un problema de crudo. El mercado está
bien abastecido. Pero hay muchas noticias que lo ponen nervioso",
explicó a EFE hoy en Viena Johannes Benigni, director de
la consultora especializada en el mercado energético PVM.
Para el experto, algunas diferencias en los movimientos en los
precios de los crudos de referencia se deben a sus distintas calidades
y la demanda para la misma, mientras que en general considera
que la tendencia del valor del "oro negro" es actualmente
"claramente al alza".
"Las tensiones geopolíticas, especialmente en Oriente
Medio, van en aumento. Todos los días hay noticias que
afectan al sector, como el cierre del pozo de BP Prudhoe Bay (Alaska).
Impacta la formación de un huracán (en el Golfo
de México) para que los precios se disparen de nuevo",
señaló Benigni.
La creciente inestabilidad geopolítica en una gran parte
de las regiones productoras de petróleo agudiza los temores
a problemas de abastecimiento en un escenario de fuerte crecimiento
de la demanda y limitada capacidad de aumentar la oferta, especialmente
la de productos refinados, al mismo ritmo.
Esta situación provocó un encarecimiento del crudo
del 40 por ciento en 2005, al que se suma otra subida del 40 por
ciento que acumula ya ahora el precio de la "cesta-OPEP"
en lo que va del presente año.
Esta mañana, el crudo Brent retornaba a la senda alcista
y avanzaba 22 centavos hasta los 77,77 dólares tras la
apertura del Internacional Exchange Futures de Londres (ICE),
quedando a menos de 1 dólar del récord de 78,64
dólares batido el lunes pasado.
"Yo veo al petróleo (el WTI y el Brent) superando
la barrera de los 80 dólares en los próximos días",
vaticinó Benigni.