Los nacionalistas tomaron su decisión, luego de que el
presidente del Parlamento, el liberal Roberto Micheletti, suspendió
de manera intempestiva la sesión del miércoles para
no conocer una moción encaminada a pedir explicaciones
al presidente del país, Manuel Zelaya, por los actos violentos
contra una manifestación de maestros.
Micheletti negó que se hubiera tomado una decisión
encaminada a vedar el derecho a los nacionalistas de presentar
al pleno del Poder Legislativo su moción, no obstante,
consideró "incorrecto" el que se quiera interpelar
al presidente.
"Yo no creo que sea correcto la interpelación al presidente
(Zelaya), ni a sus ministros de Seguridad y de Defensa, creo que
lo que hay que hacer en estos casos es buscar el diálogo
para tratar de resolver estos problemas", expuso el diputado
presidente a los periodistas.
El presidente de la bancada nacionalista, Rodolfo Irías,
dijo que la decisión de retirarse de la junta directiva
ha sido avalada por la totalidad de los 55 diputados de su partido.
La diputada nacionalista por Cortés, Ilsa Díaz,
ocupaba la tercera vicepresidencia, y la diputada por Francisco
Morazán, Nelly Jerez, la segunda secretaría.
"Por unanimidad la bancada del Partido Nacional ha decidido
retirarse de la junta directiva del Parlamento, esto no tiene
vuelta atrás", aseveró.
Irías dijo que la decisión no provocará ninguna
alteración en las labores del Parlamento, ya que en otras
ocasiones el partido en el Gobierno, en este caso el Partido Liberal,
ha dirigido el Poder Legislativo sin la presencia de sus opositores
en la mesa directiva.
Tras esta decisión, el presidente del Partido Nacional,
Porfirio Lobo, dijo, por su parte, que su agrupación política
mantiene firme la determinación de mantener una oposición
crítica desde otros escenarios.
Indicó que "el Partido Nacional no se va a callar,
no va a ceder en sus posiciones de que los hondureños tienen
el pleno y legitimo derecho de vivir en paz y tranquilidad".
 |
Lobo,
quien fue el principal contendiente del actual presidente
de Honduras, en las elecciones generales de noviembre de
2005, dijo que lamenta "el uso de la fuerza para golpear
a maestros que andan exigiendo el cumplimiento de promesas
que se les hizo". |
El
secretario del Parlamento, el liberal José Angel Saavedra,
consideró que esta decisión no alterará la
agenda del Parlamento y que no hay justificación ni motivación
alguna para adoptar este tipo de decisiones.
Saavedra les pidió rectificar su decisión y "por
el bien del país" volver a ocupar sus puestos.