La
funcionaria dijo que el incremento de la factura petrolera al
3 de agosto de 2006, con respecto al mismo período del
2005, "es de 193,3 millones de dólares como aumento
en la demanda de divisas para la compra de derivados del petróleo".
Señaló que debido a las políticas de subsidio
a los carburantes impulsadas por la actual administración,
este incremento no se ha reflejado en los precios al consumidor.
La ministra afirmó que "la economía hondureña
tiene los recursos suficientes para poder soportar esta mayor
carga de la factura petrolera", a diferencia de crisis anteriores
"cuando el país tenía enormes limitaciones
en cuanto a disponibilidad de reservas y la obligaba más
bien a tomar créditos para poder pagar su factura".
En declaraciones a los periodistas, la presidenta del BCH aseguró
también que esta situación no afecta las políticas
macroeconómicas del país.
Resaltó que el nivel de las reservas netas internacionales
de Honduras es de 2.300 millones de dólares y que el ritmo
de crecimiento de inflación actual es el más bajo
registrado desde 1992 (de 5,3 por ciento a junio del 2006).
Informó también de que las remesas han registrado
en lo que va del año un crecimiento del 40 por ciento,
y que las exportaciones evidencian un crecimiento que se espera
sea del 10 por ciento a finales de 2006.
"La economía tiene una gran oportunidad y esperamos
que los sectores puedan aprovechar esta coyuntura para dinamizar
un crecimiento mayor", puntualizó.