"Llamamos
en el marco del artículo 39 de la Constitución a
todos los mexicanos, hombres y mujeres libres, conscientes y preocupados
por el destino de la Nación a poner fin a la República
simulada a construir las bases de un verdadero estado social y
democrático de derecho para llevar a cabo las reformas
profundas que el país necesita", señaló
López Obrador.
El líder izquierdista hizo las declaraciones en una asamblea
informativa diaria que realiza en el campamento instalado en el
Zócalo capitalino Dijo que hay suficientes evidencias del
fraude electoral, por lo que reiteró su decisión
de impedir la imposición de un gobierno "ilegítimo
y espurio".
Además, dio a conocer una convocatoria para organizar la
Convención Nacional Democrática "Por el bien
de todos", un nuevo organismo nacional que deberá
organizar la "resistencia civil pacífica" de
la sociedad y exigir el respeto de la voluntad popular que deberá
impulsar un programa con algunas metas centrales.
Esa convención deberá reunir a delegados electos
en asambleas en todos los pueblos y comunidades de todo el país,
los dirigentes sociales, sindicales y sociales, los alcaldes,
diputados, el próximo 16 de septiembre en el Zócalo
capitalino.
En esa fecha y en ese mismo lugar está previsto un desfile
militar que encabezará el presidente Vicente Fox, en conmemoración
de la independencia de México.
La convención deberá analizar la crisis política
creada por la "imposición antidemocrática"
y sobre la solución a los problemas de México y
"decidir con todos los pueblos del país, el papel
que asumiremos en la vida pública de México ante
la actual circunstancia".
El dirigente indicó que entre los miembros de la comisión
organizadora de la Convención están la escritora
Elena Poniatowska, la actriz Jesusa Rodríguez y el empresario
Fernando Shutte.
Agregó que este movimiento deberá promover las transformaciones
que el país necesita, entre éstas combatir la pobreza
y la desigualdad, defender el patrimonio de la nación impedir
la venta de los bienes y el petróleo, defender la democracia,
la educación publica la seguridad social y los recursos
la democracia.
También deberá defender los derechos ciudadanos,
a la información, acabar con el corrupción y la
impunidad de unos cuantos, así como renovar a fondo todas
las instituciones civiles y ponerlas al servicio del pueblo y
sujetarlas a los principios constitucionales.
Las protestas y la confrontación de la coalición
izquierdista contra el derechista Partido Acción Nacional
(PAN) y las autoridades mantienen en estado de parálisis
a la capital.
En las elecciones del pasado 2 de julio las cifras oficiales dieron
una ventaja para el conservador Felipe Calderón por una
diferencia de 243.934 votos, que equivalen al 0,58 por ciento
de los más de 41 millones.
En respuesta López Obrador convocó desde el 30 de
julio un movimiento de resistencia civil pacífica, que
incluye la instalación de campamentos en las principales
avenidas y con protestas ante instituciones financieras y dependencias
públicas diversas.
El resultado oficial deberá ser calificado por el Tribunal
Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) el
cual tiene hasta el próximo 6 de septiembre para declarar
presidente electo. EFE