A
las acciones, iniciadas el lunes por unos 400 fiscales de Tegucigalpa,
la capital de Honduras, se unieron hoy unos 75 fiscales de San
Pedro Sula, principal ciudad del país en la región
norte.
En las dos ciudades, la protesta fue apoyada por
personal administrativo.
En Tegucigalpa, los manifestantes se plantaron
por dos horas frente a las instalaciones del Departamento de Medicina
Forense, para hacer públicas sus demandas.
Por su parte, los fiscales de San Pedro Sula bloquearon
el ingreso a las instalaciones de la institución en el
barrio Lempira.
"Exigimos a las máximas autoridades
del país que otorguen el presupuesto que requiere la institución
a efecto de que pueda cumplir con las expectativas que de ella
tiene la sociedad", dijo a los periodistas el vicepresidente
de la Asociación de Fiscales, Víctor Fernández.
En San Pedro Sula no se cuenta ni siquiera con
papelería para funcionar, señaló.
Los fiscales hondureños también
demandan el pago de un incremento salarial que debió ser
efectivo desde enero.
El presupuesto del Ministerio Público para
2006 es de 400 millones de lempiras (21 millones de dólares)
y sus empleados demandan un incremento de 69 millones de lempiras
(unos 3,6 millones de dólares).
El fiscal general de Honduras, Leonidas Rosa,
cuestionó las acciones de presión y llamó
a los empleados a suspenderlas de inmediato, pues cuenta con la
anuencia de las máximas autoridades del Gobierno para encontrar
respuestas a los planteamientos.
Un portavoz del Ministerio de Finanzas informó
de que Rosa pidió hoy a la titular de esta cartera, Rebeca
Santos, la ampliación del presupuesto del Ministerio Público
en al menos 70 millones de lempiras (3,6 millones de dólares).
La fuente señaló que ambos funcionarios
acordaron integrar de inmediato una comisión técnica
que tendrá como objetivo identificar fuentes de financiación
del presupuesto solicitado en el corto plazo. EFE