La
delegación de la ONU estará encabezada
por el asesor especial de Annan Vijay Nambiar
y por su representante especial para el cumplimiento
de la resolución 1559, Terje Roed Larsen,
según dijo el portavoz de la ONU, Stephane
Dujarric.
Agregó
que la misión partirá mañana,
jueves, y permanecerá en la zona aproximadamente
una semana, durante la cual se entrevistará
con autoridades libanesas e israelíes.
La
resolución 1701, adoptada el viernes
pasado por el Consejo de Seguridad, insta a
un cese de las hostilidades entre Israel y las
milicias libanesas Hizbulá.
También
ordena la retirada de las tropas israelíes
de territorio libanés y el despliegue
simultáneo del ejército del Líbano
y la Fuerza Provisional de la ONU en el sur
del país (FPNUL), que deberá ser
reforzada con más efectivos.
Además,
urge al Líbano a acelerar el desarme
de Hizbulá y a tomar el control y ejercer
su autoridad en todo el país, exigencias
que ya se requerían en una resolución
anterior, la 1559.
Entre
tanto, dijo Dujarric, la ONU sigue con sus esfuerzos
para fortalecer a la FPNUL y con esta finalidad
está previsto celebrar mañana,
jueves, una reunión de países
que podrían contribuir con tropas.
"Lo
que está claro es que estamos intentado
conseguir lo más rápido posible
un compromiso muy firme para que estos nuevos
efectivos sean desplegados cuanto antes",
declaró.
Organizada
por el departamento de Operaciones para el Mantenimiento
de la Paz, la reunión se celebrará
en la sede de la ONU a partir de las 15.00 hora
local (19.00 GMT) y será presidida por
el vicesecretario general, Mark Malloch-Brown.
Francia
ha expresado su voluntad de liderar la presencia
militar de la ONU en el Líbano al menos
hasta febrero, siempre que a la fuerza se le
confiera un mandato claro y robusto, según
dijo hoy en la televisión la ministra
francesa de Defensa, Michele Alliot-Marie.
Tras
anotar que la ONU debe concretar el mandato
y las normativas de combate del operativo de
paz, la ministra francesa expresó su
esperanza de que participen una amplio grupo
de países europeos y también musulmanes.
"Creo
que la responsabilidad de todos los involucrados
a nivel nacional e internacional, cuando se
confiere una misión difícil a
los militares, es obtener para ellos el equipamiento
necesario y los medios legales", declaró.
Actualmente,
la FPNUL, que cuenta con 2.000 efectivos sobre
el terreno, está comandada por el general
francés Alain Pellegrini.
En
la resolución 1701, se autorizó
un aumento de los efectivos hasta 15.000 cascos
azules, que tendrán la tarea de coordinar
el despliegue del ejército libanés
y la retirada de las tropas israelíes.
Del
mismo modo, deberán controlar y supervisar
el cese de hostilidades entre Israel y Hizbulá,
así como realizarán operaciones
de carácter humanitario.
Francia
ha dejado claro en varias ocasiones su oposición
a que el operativo de paz tenga como función
desarmar a Hizbulá, ya que este objetivo
sólo se puede lograr mediante un acuerdo
político.
La
secretaria de Estado de EEUU, Condolezza Rice,
coincidió con esta argumentación,
y dijo que la misión de la FPNUL será
básicamente mantener la paz y aplicar
el embargo de armas al Líbano dictaminado
en la resolución 1701. EFE