El
apartado sólo quedó pendiente
de dos anexos que se gestionarán a partir
del próximo mes, informó el Ministerio
colombiano de Comercio, Industria y Turismo.
El
cierre de la primera mesa del TLC que buscan
Colombia y los países del llamado Triángulo
Norte de Centroamérica se produjo en
la tercera ronda de las negociaciones, que fue
abierta el pasado lunes en Medellín,
ciudad industrial del noroeste del país,
y que terminará en dos días.
El
Ministerio de Comercio precisó en un
comunicado que los representantes de los cuatro
países también pusieron término
por esta ronda a las discusiones en las mesa
de acceso en bienes industriales, obstáculos
técnicos al comercio y asuntos legales.
En
el caso de la mesa cerrada hoy, la dependencia
explicó que en ella se definieron "las
condiciones en que los empresarios de un país
pueden proveer bienes y servicios a las entidades
gubernamentales de los otros países parte
del acuerdo".
"Dentro
de lo acordado en relación con el ámbito
de aplicación, se decidió que,
como regla general, el tratado cubrirá
en materia de compras públicas las modalidades
de contratación consagradas en la legislación
de los cuatro países, excepto la contratación
directa", precisó el Ministerio
colombiano de Comercio.
En
este sentido mencionó las posibilidades
de un país como Guatemala, para el que
el acuerdo en esta mesa "se traduce en
términos de mercado en aproximadamente
un 75 por ciento de las compras que realizan
sus entidades gubernamentales".
La
misma fuente dijo que El Salvador, Guatemala
y Honduras entregarán el próximo
11 de septiembre a Colombia sus propuestas para
los dos anexos pendientes, en tanto que este
país andino les enviará las suyas
tres días después.
En
el primero de los anexos deberán definirse
"las modalidades que estarán cubiertas,
diferentes de la contratación pública",
y en el otro "quedarán establecidas
las excepciones puntuales que habrá en
esta materia", indicó la parte colombiana.
Las
negociaciones de este TLC, que fueron inauguradas
el pasado 5 de junio, también incluyen
los asuntos de reglas de origen e inversión,
solución de controversias, cooperación,
medidas sanitarias y fitosanitarias, procedimientos
aduaneros, acceso agrícola, medidas de
defensa comercial, servicios y visados. EFE