Zelaya denuncia boicot de transnacionales a licitación de combustibles

   

17 de julio de 2006

Tegucigalpa - El presidente de Honduras, Manuel Zelaya, denunció hoy que las compañías importadoras de petróleo boicotean el proceso de licitación internacional de compra de combustibles que impulsa su administración.

"Me amenazan diferentes empresas trasnacionales que quieren boicotearme", dijo el Gobernante durante la participación en un foro en el que se analizaba en Tegucigalpa los avances del proceso de reforma agraria.


En ese foro, Zelaya reveló que algunas empresas trasnacionales, que en ese momento no identificó, le comunicaron el miércoles "que no van a participar (en la licitación internacional) y que no están dispuestos tampoco a prestar sus tanques de almacenamiento".

"O sea quieren boicotear el proceso, porque saben que este es un proceso limpio y transparente que va a poner orden en el sistema, que va a poner realmente las cosas para beneficiar el desarrollo de Honduras, y no el desarrollo solamente de particulares o de intereses personales", apuntó.

En una rueda de prensa posterior, el presidente reveló que entre las compañías que hicieron llegar esa posición se encuentran las trasnacionales Esso y Texaco.

"Y eso es importante que ustedes lo conozcan, simplemente porque el Estado quiere poner orden en el sistema de los combustibles nos hemos echado encima no solo a instituciones financieras nacionales e internacionales, sino a compañías que han empezado a boicotear muchos de los procesos que el Gobierno quiere implementar con el fin de que no logremos la licitación internacional de los combustibles", indicó.

En el foro, el presidente demandó el apoyo de el pueblo hondureño a este proceso.

“Yo ocupo apoyo del pueblo para hacer esa licitación internacional de los combustibles, necesitamos que las organizaciones se manifiesten”, expresó el mandatario al cierre de su alocución.

Planteó que con la licitación “no es una gran cosa la que van a bajar los combustibles”, pero citó que “por poco que sea, eso significa tres o cuatro lempiras menos por galón”.

“Unámonos en las lucha en defensa de los intereses nacionales, de los intereses sociales de Honduras, pongamos la economía a la orden del sistema social de desarrollo, hagámosle justicia al pueblo hondureño”, demandó.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005