El alcalde de la ciudad de Penipe, Juan Salazar, informó
de que recuperaron el cadáver de un hombre de 53 años
que resultó calcinado por los flujos piroclásticos
y dijo que al menos cinco ecuatorianos ingresaron en casas de
salud con diversos grados de quemaduras.
Con
base en testimonio habitantes del lugar, Salazar dijo a Efe que
"se presume que están bajo los escombros" otras
cuatro personas del poblado de Palitahua, a los pies del volcán
Tungurahua, de 5.029 metros sobre el nivel del mar.
"Sabemos
por los familiares que no avanzaron a salir y que presumiblemente
les taparon los lahares, dijo Salazar.
Agregó,
además, que de las cincuenta personas que quedaron atrapadas
desde anoche en los flancos altos del volcán, se ha logrado
evacuar a 43.
Asimismo,
añadió que en la madrugada logró evacuar
a unas 3.000 personas hasta Penipe, situada cerca del volcán.
El
director del Instituto Geofísico, Hugo Yepes, dijo hoy
a Efe que le "preocupa" la abrupta calma en la que se
encuentra el volcán tras haber registrado a la medianoche
la mayor explosión de los últimos tiempos.
 |
Recordó
que en la erupción de julio pasado, hubo una fuerte
erupción el día 14, pero luego hubo cañonazos
y detonaciones que permitieron liberar la energía,
"pero ahora lo que vemos es que se ha cerrado la válvula
que permitía la salida del material magmático,
de manera casi abrupta, habiendo únicamente unos
penachos de ceniza y algo de gases y vapor, que está
a una altura de seis kilómetros". |
"A
partir de las 03.00 hora local (08.00 GMT) el volcán ha
mostrado una calma bastante intensa. Su actividad ha sido detenida
casi abruptamente", lo que podría significar que está
acumulando energía, dijo Yepes.
La
explosión de anoche formó un hongo de ceniza que
cubrió un diámetro de 280 kilómetros, por
lo que calcula que cubrió una buena parte del centro del
territorio ecuatoriano.
La
ceniza se desplaza alrededor de la zona comprendida entre Bahía
de Caráquez (provincia de Manabí) y la península
de Santa Elena (provincia del Guayas).
Yepes
añadió que la erupción "produjo no sólo
flujos piroclásticos importantísimos, sino una columna
de material incandescente (lava) que superó los ocho kilómetros
de altura, sobre lo cual recién empezaba la nube de ceniza
que superó los 30 kilómetros de altura".
"Si
es que la erupción de julio tenía un estimado de
unos 7 u 8 millones de metros cúbicos (de material volcánico),
creemos que en ésta estaremos, sin problema, multiplicando
por diez, al menos, los productos que han salido", subrayó.
Para
Yepes, la situación actual es "un desastre nacional"
y señaló que los piroclastos han formado una represa
que ha contenido aproximadamente 2,5 millones de metros cúbicos
de agua en el río Chambo, lo que podría afectar
a la central hidroeléctrica de Agoyán.
El
presidente de Ecuador, Alfredo Palacio, ha anunciado su visita
a las zonas afectadas para estudiar "in situ" la situación
y adoptar acciones para ayudar a los pobladores cuyas casas y
cultivos han quedado bajo la ceniza.
En
varios poblados ha caído ceniza y en las zonas cercanas
al volcán se ha reportado, además, la caída
de cascajo, algunos de cuyos pedazos son del tamaño de
una pelota de golf.
Miles
de hectáreas de cultivos están bajo la ceniza
y los techos de casas, así como ramas de árboles
han cedido al peso del material volcánico, según
comprobó Efe en el sitio. |
 |
Las
poblaciones más afectadas son Bilbao, Chontapamba y Chacauco,
que lucen completamente cubiertas por capas de al menos cinco
centímetros de ceniza.
Las
autoridades aeronáuticas han suspendido los vuelos entre
las ciudades de Quito y Guayaquil por precaución ante el
peligro que representa la ceniza para las turbinas de los aviones.
EFE