18
de Agosto de 2006
Tegucigalpa
-
El
presidente de Honduras, Manuel Zelaya, hizo hoy un reconocimiento
público a la trayectoria política y académica
del hondureño Aníbal Delgado Fiallos, a quien la
embajada de Estados Unidos le canceló la semana anterior
la visa de ingreso a su territorio.
"Este
es un reconocimiento a una lucha, a una trayectoria, a una imagen
y a la dignidad de una persona, de un buen hondureño que
nos hace sentirnos orgullosos y satisfechos de haber nacido en
esta tierra", dijo Zelaya en un acto público celebrado
hoy en Casa Presidencial.
En el acto, Zelaya calificó "de soberana" la
decisión de Estados Unidos de suspender la visa de ingreso
a su territorio al conocido político, académico
y columnista hondureño.
"Es una decisión que nosotros no tenemos porqué
objetar, ellos tienen todas las facultades, y amparados en el
derecho internacional, de saber que hacer en determinados caso",
expresó.
Sin embargo, añadió, "nosotros tenemos soberanía
y nuestras decisiones, y el reconocerle los méritos a un
ciudadano y decir que nos sentimos orgullosos de tener un compatriota
como Aníbal Delgado Fiallos es parte de nuestras decisiones,
nuestra soberanía y nuestra dignidad".
Comentó que en pláticas personales con el embajador
de EEUU en Honduras, Charles Ford, le dijo que él considera
que esta "no ha sido correcta esa decisión, aunque
yo la respeto y tengo que someterme lógicamente a ellas".
"Si se la estuvieran cancelando a personas que realmente
son terroristas, sinvergüenzas, que son corruptos, que son
personas que están atentando contra la sociedad, pues yo
creo que el pueblo hondureño más bien va a aplaudir,
pero cuando se le cancela a un ciudadano como Anibal entonces
el pueblo entero, el presidente tiene que salir a señalarlo
porque es una equivocación".
Explicó que con el acto "estamos tratando de hacer
ver que se comete un error cuando se quiere deteriorar la imagen
de una persona o revivir aspectos ideológicos del pasado
que ya murieron y que no tienen porque salir a afectar nuevas
condiciones de hombres y mujeres integrados al sistema de paz
y democracia".
"Este es un país de libertades, que más bien
hemos homologado a la gran democracia americana, y en defensa
de esos derechos y esa libertad es que nosotros hoy venimos a
defender también los derecho y la libertad de un ciudadano
honorable en el país y de la dignidad de los hondureños",
añadió.
Delgado Fiallos denunció la semana anterior que EEUU suspendió
su visa "porque hace 18 años cometió actos
de terrorismo", al tiempo que negó los cargos en su
contra.
"Hace
18 años yo estaba integrado a la lucha por la paz
en el área centroamericana, por una política
nacional democrática y la vigencia de los derechos
humanos (...), yo no andaba ni volando puentes ni poniendo
bombas, eso sí, jamás dejé de denunciar
la brutal política de la administración del
presidente Ronald Reagan hacia el istmo", señaló. |
 |
En su opinión, esta decisión "es la respuesta
furiosa" del actual embajador de Estados Unidos en Tegucigalpa,
Charles Ford, molesto "por los señalamientos que le
hemos estado haciendo por su conducta injerencista e insoportable
mente prepotente" en temas como la decisión del Gobierno
de someter a una licitación pública la compra de
los combustibles.
Delgado Fiallos dijo "no estar enojado" por la decisión
de los Estados Unidos y que tampoco está pidiendo que le
restituyan la visa.
"Lo que yo ando haciendo es defendiendo mi honor, el derecho
humano que se me ha conculcado al atentar contra mi propia imagen
y al haber sido juzgado por el Estado norteamericano sin haber
sido oído ni vencido en juicio".
"Esto es lo que ando defendiendo, mi derecho, no estoy solicitando
que se me restituya la visa, ni mucho menos pidiendole al señor
presidente que gestione ante el embajador que se me restituya
la visa", acoto.