Cerca de 400.000
desplazados han vuelto
a sus casas en el Líbano

   

18 de julio de 2006

Naciones Unidas - Cerca de 400.000 desplazados han vuelto a sus casas en Beirut y otras comunidades del sur del Líbano, incluidos más de 120.000 refugiados que huyeron a Siria, según aseguró hoy la ONU.


La secretaria general adjunta para Asuntos Humanitarios, Margareta Wahlstrom, informó al Consejo de Seguridad de que la distribución de ayuda humanitaria en el sur del Líbano ha mejorado después de que se acordara un cese de hostilidades entre Israel y la milicia chií de Hizbulá hace cinco días.

Los miles de desplazados han vuelto a sus hogares, pese a las advertencias del Gobierno del Líbano de la existencia de 8.500 minas y material de artillería que no ha explotado.

Wahlstrom señaló también que la presencia de las fuerzas israelíes no han impedido que volvieran a sus hogares entre 14.000 y 17.000 residentes en áreas cercanas a la Línea Azul, marcada por la ONU en la frontera con Israel.

La funcionaria, que exhortó al Gobierno de Tel Aviv a levantar de inmediato el bloqueo naval y aéreo en el Líbano, indicó que había mejorado considerablemente el acceso para la distribución de ayuda humanitaria en las áreas del sur y del valle de la Bekaa.

Concretamente, señaló que han podido enviar por carreteras 20 convoy con alimentos y artículos básicos, pero que todavía habían dificultades para los barcos que traen provisiones y combustible al puerto de Tiro, a causa del bloqueo israelí.

Wahlstrom expresó su preocupación por el gran peligro que representa la cantidad de artillería, misiles, minas, municiones de racimo y otro material bélico que está sin explotar y que ha causado varias muertes y heridos entre los desplazados que han regresado a sus casas.

"La rapidez con la que se ha producido el regreso de los desplazados y los gigantes obstáculos de infraestructura en el Líbano representan un desafío formidable para las autoridades locales y las agencias humanitarias", declaró.

Remarcó que existen áreas que aún las agencias humanitarias no han podido acceder, en las que la Fuerza Provisional de la ONU en el sur del Líbano (FPNUL) distribuye agua y alimentos, y ayuda en tareas de evacuación de los civiles heridos.

Wahlstrom hizo hincapié en la necesidad de redoblar los esfuerzos humanitarios en los próximos dos meses y que gradualmente será necesario pasar a una fase de reconstrucción de las viviendas e infraestructuras que fueron destrozadas.

En este sentido, se lamentó que del llamamiento que la ONU hizo a la comunidad donante a finales de julio para obtener 165 millones de dólares para financiar la ayuda de emergencia, sólo se han recaudado 87 millones.

Indicó que esta financiación deberá ser revisada la próxima semana para poder abordar de forma efectiva las necesidades de la población afectada tanto en el Líbano como en Siria.

Otra oportunidad para que los países hagan sus aportaciones será la conferencia internacional de donantes que se celebrará el próximo 31 de agosto en Estocolmo. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005