Una
de las recomendaciones es que los pasajeros que viajen desde y
hacia destinos en los Estados Unidos, deberán estar en
el aeropuerto con no menos de tres horas de anticipación.
No se permitirá ninguna clase de líquidos, “gel”
o aerosoles de ningún tamaño en el puesto de seguridad
o bien, a bordo del avión. Esto incluye: bebidas, shampoo,
lociones, cremas, pasta dental, “gel” de cabello,
cosméticos líquidos o cualquier producto que su
consistencia sea líquida o gelatinosa.
Estos productos deberán ser empacados en la maleta que
se documenta en el mostrador de la aerolínea.
Los únicos líquidos permitidos en el equipaje de
mano serán: fórmula de bebé, leche materna
y comida de bebé en pequeños recipientes si viaja
con un niño; medicamentos con prescripción médica
que tenga el nombre del paciente como aparece en el boleto y pasaporte
del pasajero.
También se podrá abordar medicinas no prescritas,
esto incluye agua salina y productos del cuidado de los ojos,
tales como gotas y solución para lentes de contacto.
Los pasajeros diabéticos que indiquen que requieren líquidos
o “gels” podrán abordar estos productos, aunque
en una cantidad limitada a no más de cinco onzas o 148ml
por envase.
También se podrá abordar cosméticos sólidos
y artículos de higiene personal, tales como pinta labios
en tubo, desodorante en barra, vaselina para labios y otros productos
sólidos similares.
Las bebidas compradas en la zona estéril del aeropuerto
(una vez pasados los puestos de seguridad) deberán ser
consumidas antes de ingresar a la aeronave.
Mientras tanto, los pasajeros que aborden en cualquier aeropuerto
de Centroamérica y su destino final sea EE UU deberán
pasar por los puestos de chequeo establecidos para revisar todo
el equipaje de mano antes de abordar la aeronave.
Por otro lado, Taca informó que en los vuelos que hagan
alguna escala y su destino final sea Estados Unidos, se le pedirá
a los pasajeros desembarcar en la estación donde se haga
la última conexión para poder ser inspeccionados.