Frente
a esa reveladora y preocupante situación, el Comisionado
de los Derechos Humanos, Ramón Custodio López, cuestionó
la incapacidad de las autoridades del ramo y recomendó
intervenir de urgencia los centros penales para evitar más
fugas, asesinatos y otras irregularidades.
Dijo que eso representa impunidad, porque luego nadie investiga
y se convierten en prófugos de la justicia. “Estamos
seguros que en las cárceles de Honduras no hay puntos ciegos
lo que hay son “ciegos” cuidando privados de libertad”,
cuestionó el defensor de los derechos humanos.
Según Custodio, las personas que se fugan parecen hombres
invisibles, pasan en frente de los guardias y así como
hay puntos ciegos en la frontera hay “ciegos” que
dejan escapar a estos reos.
Lamentó que entre los fugados hayan narcotraficantes, secuestradores,
homicidas y miembros del crimen organizado, lo cual es preocupante
en momentos en que la delincuencia ha sentado sus bases en el
país.
Un informe del Conadeh precisa que entre 1999 y el 2004 se han
fugado 436 privados de libertad de los 24 centros y granjas penales
del país, de los cuales 134 fueron recapturados, es decir,
que cerca del 70% continúan prófugos de la justicia.
El defensor de los derechos humanos dijo que las fugas, la aparición
de armas de fuego en manos de ciertos reos y otros actos ilícitos
que se cometen en los centros penales, es producto del alto grado
de corrupción.
“He dicho reiteradamente que el gobierno le debe una explicación
al pueblo del por qué aparecen armas de fuego en los presidios,
hay víctimas de ello y luego no aparecen como prueba”,
afirmó Custodio.
Hacinamiento
Según el Conadeh, en los centros y granjas penales del
país existen una serie de problemas que van desde el retardo
en la aplicación de justicia y el hacinamiento.
Se
estima que la capacidad de los 24 centros es de 8,280 personas,
sin embargo, la población carcelaria, en este momento,
es cercana a las 12 mil personas.
Otro de los problemas que existe es la inseguridad interna provocada
ya sea por los incendios o por las riñas entre los reclusos,
situación que luego deriva en lesiones y muertes.

Ramón
Custodio. |
Entre
el año 2000 y el 2004 murieron 367 personas por diferentes
causas y cabe resaltar que solo en el 2004 murieron 155
privados de libertad, 107 de los cuales fueron víctimas
de un incendio ocurrido en San Pedro Sula; 27 por arma blanca
y de fuego y nueve por ahorcamiento.
En lo que va del año han muerto más de 30
personas y se han registrado alrededor de 20 heridos, la
mayoría por armas de fuego. |
También existen denuncias con relación a que en
los centros penales hay malos tratos; no hay rehabilitación
y lo más preocupante, es que continúan las fugas
y la introducción de drogas y armas se sigue produciendo
ante la vista y paciencia de las autoridades.
Custodio apuntó que sigue la introducción de armas,
narcotráfico, fugas y muerte, como parte de la interminable
lista de actividades ilícitas, eso habla de la incapacidad
de las autoridades encargadas del imponer el orden y la disciplina
al interior de los centros penales.
A su criterio se debe apresurar el paso hacia el Instituto Nacional
Penitenciario o un modelo que lleve a cabo con seriedad y profesionalismo
su labor de custodia en los centros penales.