21
de Agosto de 2006
Dagoberto
Rodríguez
Proceso Digital
Miami
- A que catracho ausente del terruño patrio no se le apetece
de vez en cuando una riquísima baleada (típica tortilla
de harina con fríjoles y mantequilla), una sopa de fríjoles
con chicharrón o una carne asada con chismol y queso. Seguro
que a muchos que leen este artículo ahora se les hace agua
la boca con solo imaginarlo.
Lejos de la patria es un sueño poder encontrar un lugar
en donde degustar un apetitoso plato de la rica, variada y típica
comida hondureña con su aroma especial y su sabor inigualable.
Pero en Miami, la capital de América, eso es algo que no
esta fuera del alcance de muchos comelones.
La comida hondureña, especialmente las baleadas, están
conquistando a la población latina de esta gran metrópoli.
En los últimos, años decenas de restaurantes que
ofrecen los platillos de la carta catracha han abierto sus puertas
y están ganando terreno en una urbe en la que hay una fuerte
competencia gastronómica.
 |
Delcy supervisa personalmente la elaboración
de las baleadas. |
|
En
Miami se puede encontrar desde un churrasco argentino hasta
un gallo pinto nicaragüense. Hay de todos los colores
y sabores.
El área de South Beach es un lugar en el que se funden
la cultura culinaria informal y las tradiciones del gourmet
en sus miles de restaurantes, entre los cuales no podían
faltar los que ofrecen el arte culinario nacional. |
Esta
metrópoli está influenciada por la cocina de Italia,
Francia, China, Tailandia, Cuba y por supuesto la latinoamericana
que, es sin duda, la más apetitosa y variada. Una de las
especialidades de South Beach que no se puede perder el visitante
son los cangrejos de mar típicos de la costa sur de los
Estados Unidos.
Los restaurantes de esta zona se mueven hasta altas horas de la
madrugada. Parte de la experiencia, cuando se está cenando
al aire libre, es ver pasar a la gente que pasea por South Beach,
lo que resulta tan fascinante como el menú.
En los restaurantes de Miami Beach se puede encontrar a los jefes
de cocina más famosos preparando manjares dignos de los
paladares más exquisitos.
Los
más famosos
Con la creciente imigración que ha habido en los
últimos años, Miami se ha convertido en una
de las ciudades de Estados Unidos con una importante población
de hondureños y centroamericanos, que con el paso
de los años han hecho sentir su presencia a través
de su cultura e idiosincrasia particular. |
 |
Vista del restaurante Los Catrachos en Miami. |
|
Eso
ha permitido el surgimiento de decenas de negocios y restaurantes
en los que la comida hondureña ocupa un lugar primordial
en la carta. Ahí puede encontrar lo que se le apetezca:
una sopa de mondongo de res o de frijoles, yuca con chicharrón,
baleadas, carne asada, tamales y tajadas de plátano verde
con carne.
Los restaurantes catrachos más famosos y más frecuentados
son: Adelitas, uno de los de mayor tradición; Los Catrachos;
El Progreseño, en el que se ofrece un variado menú
de la costa Norte, Honduras Maya, Sabor Hondureño, Los
Paisanos y El Lempira, entre muchos más.
Visitar cualquiera de ellos es como transportarse a la tierra
hondureña con su música y sus costumbres. Es por
eso que son bastante frecuentados, especialmente los fines de
semana cuando el ambiente festivo se apodera y alcanza su clímax
en la alegre y extrovertida Miami.
 |
Delcy y Gustavo atienden personalmente a sus clientes en su
restaurante de la 27 avenida de South West |
Pareja triunfadora
Delcy y Gustavo Campos, propietarios del restaurante Los Catrachos
en la 1115 y 27 avenida de South West, son una pareja de hondureños
que dejaron el terruño patrio a mediados de la década
de los ochenta huyendo de la pobreza y la inseguridad que primaba
en el país y han logrado labrarse una mejor vida a puro
esfuerzo y tesón.
Su negocio es uno de los más frecuentados por la comunidad
hondureña y centroamericana por la diversidad de su comida
y el sabor particular que sus cocineros le imprimen a sus platillos.
La especialidad de la casa es la baleada especial con carne y
la carne asada.
Pero también ofrecen comida costeña como sopa de
pescado y de caracol, la sopa marinera, pescado con tajadas de
plátano al mero estilo de las comunidades del atlántico
hondureño.
Delcy
comentó que la idea de entrar en el negocio culinario
surgió porque cada vez que salía a comer con
su familia notó que eran muy pocos los restaurantes
que ofrecían comida hondureña y en los pocos
que la hacían, ésta carecía del sabor
tradicional y típico catracho. |
 |
Delcy
y Gustavo son una pareja de hondureños que
ha logrado triunfar con sus restaurantes en Estados
Unidos. |
|
Recordó que hace unos nueve años unos amigos les
ofrecieron en venta un restaurante que ofrecía comida mexicana
y hondureña, pero al principio dudaban de adquirirlo en
vista que el negocio tenía mala reputación y los
clientes no eran muy buenos, pero decidieron arriesgarse y lo
adquirieron.
Fue así que, junto a su esposo Gustavo, decidieron fundar
el restaurante “Los Catrachos”, el cual tuvo una muy
buena acogida por los miles de hondureños que viven y trabajan
en Miami por su variado y rico menú. El negocio ha tenido
tanto éxito que hace dos años decidieron abrir un
segundo restaurante.
 |
El Restaurante Honduras Maya es frecuentado por muchos
hondureños. |
|
La
característica que hace especial al restaurante “Los
Catrachos” es que ahí los clientes pueden encontrar
cualquier platillo de la cocina típica hondureña
y además ofrecen otros productos como mantequilla,
queso, tamales, refrescos producidos en Honduras, tustacas,
semitas pelonas y rosquillas. |
Pero a pesar del éxito que han tenido con sus negocios
de comida típica, esta joven pareja de emprendedores hondureños
no se han dormido en sus laureles, ya que también decidieron
abrir un mercadito y una tortillería bautizadas con el
mismo nombre de su demás negocios.
Delcy y Gustavo son muy apreciados por la comunidad hondureña
y son un ejemplo de trabajo y superación en un país
en donde a los hispanos no les es fácil triunfar por los
perjuicios que existen contra los hispanos y las leyes antiemigrantes
que se han endurecido en los últimos años.
Esta pareja desciende de una estirpe de dueños de comedores
y restaurantes en Honduras. Sus padres y hermanos son propietarios
del famoso comedor de carretera “Suyapa” en la ciudad
de Siguatepeque, en donde la especialidad es el típico
plato de carne asada, fríjoles, huevo, queso y mantequilla.
Actualmente,
la familia trabaja en la apertura de un segundo restaurante
“Suyapa” en la entrada opuesta a la ciudad Siguatepeque,
es decir, de la carretera que viene de San Pedro Sula a
Tegucigalpa. El primer restaurante se localiza a un kilómetro
antes de ingresar a la ciudad en carretera que viene de
la capital.
|
 |
La comida hondureña es muy gustada por la comunidad
latina de Miami. |
|
Gustavo relató que ellos nunca se olvidan de su terruño
patrio y cada vez que pueden van a pasar las fiestas de navidad
y año nuevo con sus parientes, además, señaló
que el nombre de sus restaurantes demuestran el amor y el cariño
que siguen teniendo por su tierra y su gente.