En
una rueda de prensa, Allende explicó que el libro "no
es una reivindicación de la mujer en la (época)
de la Conquista, como piensan algunos periodistas", sino
que cuando estaba recopilando material para una novela, leyó
entre líneas la historia de Suárez y se dio cuenta
que "ella fue muy importante".
"Ella
(Suárez) encontró agua para los soldados de Valdivia
en el desierto y fundó escuelas, entre otras grandes cosas",
destacó la autora de "La casa de los espíritus",
"Eva Luna" y "De amor y de sombras", que vive
desde 1987 en EEUU.
Pese
a ello, dijo Allende, "Pedro de Valdivia nunca la menciona
en sus cartas y los historiadores la van dejando en el olvido,
como a muchas otras mujeres, porque la historia la escriben los
hombres vencedores, generalmente blancos".
Inés
Suárez fue una humilde costurera extremeña que se
embarcó hacia América para buscar a su marido, extraviado
con sus sueños de gloria en la búsqueda de oro.
En
el Nuevo Mundo, sin embargo, Suárez se entera de que su
marido ha muerto en Perú, pero ella no se amilana y sigue
hacía el sur a los conquistadores españoles.
En
Chile conoce un amor apasionado en Pedro de Valdivia, maestre
de campo de Francisco Pizarro, junto a quien se enfrentó
a los riesgos y a las incertidumbres de la conquista y la fundación
del reino chileno.
El
libro de la editorial Sudamericana, aunque fue presentado hoy
en Santiago, ya se ubica en los primeros lugares de ventas en
las librerías chilenas. EFE