FMI evalúa política de
subsidios del gobierno

   

22 de agosto de 2006

Tegucigalpa - Una misión técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI) inició hoy en Honduras un proceso de evaluación del comportamiento y efecto de los subsidios, informó la ministra de Finanzas, Rebeca Santos.

La ministra hondureña dijo a periodistas que la misión integrada por técnicos y especialistas en esta materia, también apoyarán al Gobierno en la elaboración de una política que les permita "focalizar" estos subsidios a los sectores de la población que más lo necesiten.

El propósito de la misión "es buscar mecanismos para orientar los subsidios a la población de más bajos ingresos o a sectores prioritarios que por su naturaleza estratégica el Estado esté interesado en promover y apoyar", declaró.

"Lo que buscamos es que el subsidio al congelamiento de los precios del combustible, que en este momento se está dando de manera general, podamos focalizarlo hacia aquellos sectores de la población que por sus niveles de ingresos bajo sea necesario protegerlos de estos impactos continuados", añadió.

Los técnicos conocerán también el impacto del subsidio a las tarifas de energía eléctrica que el Gobierno otorga a los consumidores de menos de 300 kilovatios mensuales.

Los delegados del FMI permanecerán en Honduras dos semanas.

Según cifras oficiales, el Gobierno hondureño ha destinado para el 2006 al menos 350 millones de lempiras (unos 18,4 millones de dólares) en subsidios para amortiguar el incremento de los precios de los combustibles en el mercado local.

Asimismo tiene presupuestados otros 280 millones de lempiras (unos 14,7 millones de dólares) para el subsidio a la energía eléctrica.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005