24
de Agosto de 2006
Redacción Proceso Digital
Tegucigalpa
- El gobierno pretende darle el “tiro de gracia” a
la ciudad capital. Eso quedó evidenciado en una iniciativa
que la Secretaría de Finanzas remitió al Congreso
Nacional en la que pide derogar el decreto que obliga al Ejecutivo
a transferir anualmente alrededor de 228 millones de lempiras
a las ciudades de Tegucigalpa y San Pedro Sula para proyectos
de beneficio social.
De conformidad con el decreto, cuya derogación solicita
el Gobierno Central a través de Finanzas, la transferencia
mencionada debió haberse efectuado a partir del pasado
1 de febrero del presente año, proveniente del Presupuesto
General de la República, mediante partidas mensuales anticipadas.
La disposición legislativa establece, entre otras cosas,
que los 228 millones de lempiras deben distribuirse en un 55 por
ciento para la Alcaldía del Distrito Central y el restante
45 por ciento para la Alcaldía de San Pedro Sula y, además,
que dicha asignación es independiente de las que les corresponde
de conformidad con el artículo 91 de la Ley de Municipalidades.
Estos
recursos deberán ser utilizados “de manera
específica, única y exclusivamente para inversión”,
estipula expresamente el Decreto 368-2005”.
La medida adoptada por el Ejecutivo viene a agudizar aún
más las diferencias entre las autoridades municipales
y del gobierno central por la asignación de recursos
para el combate de la pobreza en la capital. |
 |
Recientemente
el alcalde capitalino denunció que este año el gobierno
asignó una partida de ocho millones de lempiras para el
combate de la pobreza en la capital, lo que para el edil representa
un poco más de siete lempiras o el equivalente a 14 tortillas
para cada capitalino.
Alcalde molesto
En torno a la última decisión de la administración
Zelaya, el alcalde capitalino manifestó que estos recursos
no fueron destinados al gasto corriente ni para el pago de deudas,
sino que exclusivamente para atender proyectos de mitigación
de desastres naturales que afectan particularmente al Distrito
Central en cada temporada de lluvia y los programas sociales de
beneficio para los pobres.
Consideró que esta petición a la Cámara Legislativa
es una reacción del Gobierno Central por su reclamo de
que los fondos que se le han asignado a la alcaldía del
Distrito Central provenientes de la ERP, apenas representan unas
14 tortillas para cada pobre de la capital.
“Entonces lo que es malo para la capital, sí hay
que dejarlo vigente, eso no hay que derogarlo, ni reformarlo;
pero éste que beneficia a la capital, que beneficia a los
ciudadanos pobres de esta ciudad, entonces ese sí hay que
derogarlo”, añadió Álvarez.
Recordó que el 40 por ciento del parque vehicular del país
está en la capital, donde se generan dos mil millones de
lempiras solo por impuesto al consumo de combustible, sin contar
los recursos que generan el Impuesto sobre la Renta e Impuesto
Sobre Ventas, que significan miles de millones de lempiras “y
los ciudadanos de la capital queremos que comiencen a invertirse
en esta ciudad”.

Ricardo
Alvarez. |
El
alcalde espera que el Congreso resuelva en función
del respeto que se merecen los ciudadanos de la capital
“y que no piensen en seguirnos dañando al derogar
leyes que benefician a los pobres de esta ciudad, pues me
parece impresionante que quieran derogar una ley que beneficia
a los pobres de la capital con apenas 125 millones de lempiras
que van destinados a los programas sociales, de suministro
de agua, mejoramiento de techos, de calles y mitigación
de desastres naturales en nuestro municipio”. |
Alvarez
aseguró que al reclamar más fondos de la Estrategia
de Reducción de la Pobreza y que no se derogue este decreto
no es que se esté lamentando de la situación financiera
en que se encuentra la capital, “pues sí conocía
la situación de ésta municipalidad antes de tomar
posesión”
Indicó que también tenía conocimiento de
que éste decreto fue aprobado por el Congreso Nacional
en la administración anterior y que contó con el
respaldo de la bancada del Partido Liberal, cuyo jefe era en aquel
momento, el hoy presidente de la Cámara Legislativa, Roberto
Micheletti.
“Me pregunto cual es la maldición que ha caído
sobre esta ciudad, cuando las personas que tienen el poder de
tomar decisiones quieren dejar a los pobres de la capital, sin
esos proyectos de mitigación de desastres naturales y sin
esas obras que les permitirán vivir más dignamente”,
sostuvo.
“Lo que estoy pidiendo es que se respete la ley, no pido
más que el respeto que se merece la ley y al más
de un millón de habitantes del Distrito Central”,
puntualizó el funcionario edilicio.
Abusos
del PN
Al respecto, el ministro de la Presidencia, Yani Rosenthal,
arguyó que el decreto que se pide derogar es parte
“de una serie de abusos que cometió el Partido
Nacional al final de la pasada administración, pues
procedieron a aprobar esos fondos para las municipalidades
de Tegucigalpa y San Pedro Sula, sin dejar una fuente de
financiamiento y con todo esto dejan una serie de bombas
fiscales que hemos denunciado en los últimos meses
para complicar al gobierno liberal”. |

Yani
Rosenthal. |
Afirmó que el Partido Nacional ahora pretende aducir que
al solicitar la derogatoria de ese proyecto de decreto se pretende
perjudicar a los pobres de Tegucigalpa.
Según Rosenthal “eso no es así porque más
bien el Gobierno Central, está realizando una serie de
inversiones en Tegucigalpa, a través de la Secretaría
de Obras Públicas Transporte y Vivienda (SOPTRAVI), del
Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS) y del
Programa de Asignación Familiar (PRAF).
“Estamos invirtiendo cantidades millonarias aquí
en Tegucigalpa haciendo obras”, aseguró el ministro
de La Presidencia.

Marvin Ponce. |
Por
su lado, el diputado del Partido Unificación Democrática
(UD), Marvin Ponce, se declaró a favor de que se
mantenga la asignación de los 125 millones de lempiras
para la alcaldía de Tegucigalpa para las obras públicas
que tiene que ejecutar la municipalidad capitalina.
Sin
embargo, dijo que su bancada no está de acuerdo con
que esos recursos se utilicen para el pago de las deudas
que pudieran haber dejado las administraciones anteriores
en ambos municipios. |
Al respecto, el secretario del Congreso Nacional, José
Alfredo Saavedra, dijo desconocer la derogatoria del Decreto 368-2005,
pese a que le fue remitida el recién pasado 11 de julio
del presente año y él la pasó a la comisión
de dictamen el 17 del corriente mes, lo cual generó algunas
suspicacias por parte de algunos sectores de la sociedad capitalina.