Shannon
se refirió a este tema en una videoconferencia ofrecida
hoy a la prensa hondureña en la embajada norteamericana,
en la que se abordó, además, el ambiente que prima
en esa nación caribeña a raíz de la enfermedad
de Fidel Castro y el proceso de transición del poder que
está en marcha.
El máximo representante de Estados Unidos en el continente
americano admitió que el traspaso del poder va a ser una
tarea bastante difícil, considerando que ninguno de los
dirigentes que manejan las diferentes instituciones del aparato
comunista tiene la misma capacidad o sagacidad de manejar el Estado
que tiene Castro.
Eso, a su juicio, va a dar lugar a una fuerte negociación
al interior del aparato oficial para compartir el poder, que el
octogenario líder revolucionario ha dejado temporalmente
en manos su hermano Raúl.
“Lo que vamos ver con el tiempo es una negociación
entre las diferentes instituciones acerca de cómo compartir
el poder, pero que va ser con un sistema, que por su propia naturaleza
va a ser mas inestable”, apuntó.
Shannon consideró que para lograr sobrevivir el régimen
comunista va a redoblar la represión en contra de aquellos
sectores del pueblo cubano que quieren un retorno a la democracia
pluralista y que desean redefinir su propio destino.
A su criterio, es en este punto que los países del continente
americano deben asumir un papel más protagónico
y solidario para apoyar al pueblo cubano en el proceso de determinar
su propio futuro y evitar que haya una oleada en contra de sus
derechos fundamentales.

“Solo el pueblo cubano puede transformar Cuba, de un país
totalitario a un país democrático, pero para eso
la comunidad internacional puede dar el apoyo político
y los recursos necesarios para empezar un diálogo nacional
dentro de Cuba y buscar una manera de promover una apertura para
permitir que el pueblo tenga la voz para determinar su propio
futuro”, dijo.
Advirtió que si la comunidad internacional e interamericana
en particular se queda con los brazos cruzados sólo viendo
el panorama político, eso le dará una mayor ventaja
al régimen comunista, que hasta este momento “se
ha mostrado capaz de usar cualquier tipo de fuerza para mantenerse
en el poder”.
Embajador de Honduras
En relación al nombramiento de un embajador hondureño
en la isla, el alto funcionario estadounidense expresó
que cada país tiene el derecho soberano de relacionarse
con otras naciones, pero que esa relación, en el caso de
Cuba, puede ser aprovechada para llevar el mensaje de que es necesario
un cambio
“Dentro
de ese cuadro hay la posibilidad de aprovechar esa diversidad
diplomática para mandar el mismo mensaje: que hoy es el
momento para una transferencia exitosa a la democracia, reconociendo
que los países que tienen relaciones diplomáticas
pueden hablar directamente con el gobierno de Cuba acerca de esto
y los que no tengan relaciones diplomáticas pueden hablar
públicamente”, anotó.
 |
En
ese sentido, aseveró que “este es el momento
de actuar y nosotros y nuestros socios y amigos de la región
realmente debemos trabajar dentro de las estructuras que
tenemos en el momento para comunicarnos con el régimen
en La Habana, pero también con el pueblo cubano”.
|
¿Qué acciones concretas espera Washington de Honduras
para apoyar una transición en Cuba?, se le preguntó,
a lo que respondió que la experiencia democrática
e integracionista de Honduras y los demás países
de la región puede redundar en la democratización
de Cuba.
“Yo creo que esta es una experiencia, sea hondureña,
sea guatemalteca, sea salvadoreña, sea nicaragüense,
sea costarricense, que realmente tiene valor para el pueblo cubano
y que es un intento de mostrar solidaridad entre América
Central y el pueblo cubano que podría redundar en Cuba
con mucha fuerza”, anotó
Finalmente, Shannon puntualizó que en este momento el pueblo
cubano entiende que su proyecto democrático no es solamente
una aspiración que está apoyada por Estados Unidos,
sino que cuenta con el respaldo de la mayoría de los países
de América.
En la videoconferencia, estuvo presente el embajador de Estados
Unidos en Honduras Charles Ford y otros funcionarios de esa delegación
diplomática.