Así
lo anunció hoy el portavoz de la ONU, Stephane Dujarric,
quien señaló que antes de dirigirse a Oriente Medio,
Annan irá a Bruselas para participar el próximo
viernes en la reunión ministerial extraordinaria sobre
el Líbano que celebrarán los países de la
Unión Europea.
"El
propósito es alentar a los países que contribuyan
con tropas para expandir la Fuerza Provisional de la ONU en el
sur del Líbano (FPNUL)", señaló el portavoz.
La
resolución 1701, aprobada por el Consejo de Seguridad el
pasado 11 de agosto, dictaminó un cese de hostilidades
entre Israel y las milicias libanesas Hizbulá, apoyadas
por Irán y Siria, y autorizó el reforzamiento de
la FPNUL de 2.000 actualmente hasta 15.000 efectivos.
En
Oriente Medio, Annan visitará el Líbano e Israel,
en donde se reunirá con las autoridades con el fin de presionarlas
para que mantengan el cese de hostilidades y cumplan con las provisiones
de la resolución 1701, indicó Dujarric.
"Tratarán
el levantamiento del bloqueo al Líbano para que el país
pueda disponer con libertad de sus puertos y aeropuertos para
actividades comerciales", puntualizó.
Asimismo,
agregó que Annan transmitiría su mensaje de que
"los problemas existentes en la región deben abordarse
políticamente".
En
su viaje también visitará a la Autoridad Nacional
Palestina, y luego se trasladará a Qatar, Turquía,
Arabia Saudí, Egipto, Jordania, Siria e Irán, aunque
no se sabe concretamente la secuencia de las escalas en estos
países.
El
portavoz de la ONU afirmó que Teherán tiene una
influencia en la región, especialmente en ciertas partes
de la sociedad libanesa, por lo que Annan le pedirá que
"la use positivamente".
Lo
mismo destacó de Damasco, con cuyas autoridades Annan prevé
discutir la demarcación de las fronteras libanesas, concretamente
las que delimitan con Siria, y otros temas de seguridad referentes
al embargo de armas al Líbano.
"Las
visitas a estos países se centrarán en la resolución
1701, pero seguramente también se plantearán otros
temas", puntualizó Dujarric, quien agregó que
el viaje no debería haber tomado por sorpresa a los miembros
del Consejo de Seguridad.
Se
refería a que en la 1701 se pide a Annan respaldar los
esfuerzos para lograr un acuerdo de principios entre el Gobierno
del Líbano e Israel para una solución duradera al
conflicto, y le concede un plazo de 30 días para formular
propuestas para el establecimiento de las resoluciones 1559 y
1680.
Estas
resoluciones hacen referencia al desarme de las milicias que operan
en el territorio libanés y a la delimitación de
las fronteras internacionales de Siria, incluida la zona controvertida
de las granjas de Cheba, ocupada por Israel. EFE