"(los
trabajadores inmigrantes) son vitales para poder seguir adelante.
Necesitamos alrededor de medio millón de inmigrantes, principalmente
en sectores como agricultura, construcción y turismo",
subrayó Hammond.
"Hace pocos días tuvimos una pérdida
considerable en las cosechas del estado porque el clima político
imperante ahuyenta a la mano de obra inmigrante, que realiza esas
labores", añadió el presidente de TAB.
Indicó que esta tendencia seguirá
si no se hace algo a nivel federal y criticó a los detractores
de los indocumentados por no conocer de cerca la ayuda que brindan
a los comercios del estado.
"Es un círculo que no se acaba. Si
los inmigrantes no trabajan en las empresas del estado, afecta
a los negocios y también a los que se benefician directa
e indirectamente de esos servicios", dijo.
Según, Gerry Schwebel, miembro de TAB
y vicepresidente ejecutivo del International Bank of Commerce,
una reforma migratoria mal elaborada "podría afectar
a miles de empresas como la suya que genera la mayor parte de
sus inversiones en la frontera con México", desde
Del Río hasta Brownsville (Texas). Ayer miércoles,
TAB firmó una alianza con el Caucus México Americano
de la Cámara de Representantes de Texas (MALC, en inglés),
en el que se acordó, entre otras cosas, luchar por incrementar
la seguridad fronteriza, a la vez de tratar de legalizar a los
casi 11 millones de indocumentados que se calculan viven en el
país.
También, que los inmigrantes puedan ingresar
al país a desempeñar los trabajos que los residentes
y ciudadanos estadounidenses no estén interesados.
Para Pete P. Gallego, representante estatal y
presidente de MALC, esta alianza busca educar sobre el tema.
"Nosotros, los políticos y los negocios
en Texas no nos hemos llevado muy bien en los últimos años.
Hoy sin embargo, queremos darle un ejemplo al Congreso, decirles
que en temas comunes y serios como inmigración podemos
buscar concordancia y trabajar juntos para mejorar al país",
explicó Gallego a Efe.
Manifestó además que el proceso
para buscar una reforma migratoria justa tomará tiempo
"porque se trata de un tema difícil, serio e importante
para el futuro de la nación".
Gallego aseguró que la acción tomada
busca crear un precedente para que los políticos de todas
las bancadas reflexionen sobre la situación migratoria
y cómo afecta a Texas.
La alianza entre TAB y MALC se lleva a cabo en
el marco de una reunión binacional de gobernadores fronterizos
a puertas cerradas que se lleva a cabo entre hoy y mañana
en Austin (Texas).
El objetivo de dicha reunión es dar seguimiento
a las políticas de cooperación entre los estados
fronterizos con México.
El gobernador de Texas, Rick Perry, concentrará
su agenda en seguridad fronteriza, desarrollo económico
y transporte, entre otros tópicos.
En la reunión binacional estarán,
además de Perry, los gobernadores Bill Richardson (Nuevo
México), Arnold Schwarzenegger (California) y Janet Napolitano
(Arizona).
Por parte de México asistirán los
gobernadores Eugenio Hernández (Tamaulipas), Eduardo Bours
(Sonora), José Reyes Baeza (Chihuahua), Eugenio Elorduy
Walther (Baja California), Humberto Moreira (Coahuila) y José
Natividad González (Nuevo León). EFE