En
una entrevista con EFE, el ministro de Información y portavoz
del Ejecutivo, Gazi Aridi, agradeció especialmente a los
gobiernos francés y español su papel en la solución
de la crisis y su "importante" contribución a
la fuerza multinacional.
"Todo el pueblo y el Gobierno libanés agradece profundamente
la decisión de las autoridades españolas, que es
muy importante para nosotros. No es la primera, ni será
la última", afirmó Aridi, tras agradecer también
a Francia su "generosa participación" junto al
Ejército libanés "para salvaguardar la seguridad
y la paz".
El ministro reconoció que en los últimos días
había cundido "la decepción" entre los
libaneses tras los problemas que se encontró la ONU para
conformar su misión reforzada en el Líbano, pero
subrayó que el compromiso adoptado el viernes en Bruselas
"ha renovado la confianza".
Recalcó que por la parte libanesa "no habrá
peligro" para los soldados que se desplieguen en el sur del
país, y recordó que esa actuación fue "respaldada
por unanimidad" por el Gobierno de Beirut, en el que participan
dos ministros del grupo chií Hizbulá.
El Ejecutivo libanés espera que la importante presencia
de tropas europeas en el sur sirva para poner fin al bloqueo marítimo
y aéreo israelí.
Aridi anunció que han solicitado al secretario general
de la ONU, Kofi Annan, quien el próximo lunes llegará
a Beirut, "que haga el máximo esfuerzo posible para
que se levante el embargo israelí, que es apoyado por Estados
Unidos, por atentar contra la resolución 1701" del
Consejo de Seguridad.
"No es aceptable la posición estadounidense en este
sentido", aseveró, y recalcó que su Gobierno
"no tiene intención" de pedir a la ONU que despliegue
sus tropas en la frontera entre el Líbano y Siria.
"Que se llegue a esa medida por la presión de Israel
es responsabilidad de la comunidad internacional", dijo el
ministro, para quien Annan "fue muy claro ayer (por el viernes)
al decir que la responsabilidad en la frontera con Siria es de
los libaneses".
El Gobierno de Damasco ha amenazado con cerrar su frontera con
el Líbano si los soldados de la ONU se despliegan en la
misma, con lo que el país de los cedros quedaría
totalmente incomunicado pues sólo tiene fronteras terrestres
con Israel y con Siria.
Por su parte, el primer ministro israelí, Ehud Olmert,
ha condicionado el levantamiento del embargo al despliegue de
una fuerza multinacional en la frontera sirio-libanesa, con el
objetivo de impedir la posible llegada de armas a Hizbulá.
 |
Con
respecto al desarme de la milicia islamista, Aridi afirmó
que se trata de "una cuestión interlibanesa"
que "no se debatirá" hasta que Israel no
se retire de los territorios que todavía ocupa en
el sur del Líbano y cese en "sus ataques y violaciones"
de la resolución 1701.
También el ministro de Hacienda libanés, Jihad
Azur, expresó hoy a Efe su satisfacción por
el compromiso europeo de enviar al sur del país hasta
7.000 soldados, lo que, a su juicio, "reforzará
la presión sobre Israel" para levantar el embargo.
|
Azur
elogió igualmente el papel y la contribución del
Gobierno español, al señalar que "ha estado
muy activo durante todo el conflicto".
Resaltó que el ministro español de Exteriores, Miguel
Angel Moratinos, ha sido "el más activo de todos los
ministros europeos" en la crisis, y subrayó que España
"desempeña un papel muy importante" que "ha
contribuido a diversificar el compromiso de la Unión Europea".
"Agradecemos el esfuerzo realizado por el Gobierno español,
es muy positivo que un país como España asuma un
papel importante en el Líbano y en Oriente Medio, y proporciona
confianza a los libaneses", insistió.
España contribuirá con un millar de soldados a la
misión reforzada de la Fuerza Provisional de la ONU en
el Líbano (FPNUL), mientras que Francia e Italia aportarán
unos 2.000 militares cada uno.