La
comisión gubernamental fue encabezada por la ministra de
Trabajo, Riccy Moncada, y el coordinador de la Estrategia para
la Reducción de la Pobreza, Fernando García.
Al cabo de la reunión, Moncada declaró que no podía
referirse a la ayuda que pudiera brindar el Gobierno Central porque
es una decisión que le corresponde solo al presidente Zelaya.
Por su lado, García reiteró que es imposible dotar
de más fondos de la Estrategia de la Reducción de
la Pobreza a la alcaldía capitalina, a la cual sólo
se le han asignado ocho millones de lempiras.
Declaró que el encuentro sirvió para ilustrar al
alcalde, sobre los proyectos que las diferentes instituciones
estatales ejecutarán en el Distrito Central, pero no precisó
si se desembolsarán que el alcalde capitalino ha venido
demandando al gobierno.
La semana pasada el jefe del gobierno municipal denunció
que el gobierno pidió al Congreso la derogatoria de un
decreto que obliga al Ejecutivo a traspasar 250 millones de lempiras
a las municipalidades de Tegucigalpa y San Pedro Sula para obras
de desarrollo social.
García indicó que el alcalde deberá enviarle
los proyectos que tiene en cartera y una vez cumplidos los requisitos,
diez días después analizarán la documentación
para proceder con las autoridades municipales a efectuar la solicitud
de desembolsos a la Secretaría de Finanzas.
“Lo que vamos a determinar es la brecha entre las inversiones
requeridas en la alcaldía y los recursos disponibles de
toda naturaleza por parte de la comuna y por parte del Gobierno
Central, para ver que acciones podemos tomar conjuntamente para
satisfacer los requerimientos de esta ciudad”, puntualizó.
Por su parte, el alcalde Ricardo Álvarez, reiteró
al presidente Manuel Zelaya, a través de sus representantes
que los 125 millones de lempiras asignados a la municipalidad
del Distrito Central con el decreto 368-2005, serán invertidos
exclusivamente en obras de desarrollo comunitario y no en gasto
corriente.
Durante la cita, Álvarez mostró a la comisión
gubernamental la información que justifica la necesaria
dotación de esos recursos para realizar los grandes proyectos
que requiere la ciudad para disminuir la pobreza.
Los comisionados llevan la información sobre el tema y
ha quedado claro que la solución de este problema es que
al no haberse emitido los bonos de mil 300 millones de lempiras
que establece el decreto en mención, el pasado 25 de enero,
solo quedó vigente la asignación de los 125 millones
que serían destinados únicamente a obras de infraestructura
para la prevención y mitigación de desastres naturales
y esa ha sido la confusión que ha existido, explicó.
 |
Además
el dinero que se reclama será destinado a los programas
de dotación de agua y techos para las familias pobres
y el mejoramiento de la red vial, lo cual fue conocido por
los funcionarios del gobierno para garantizar que los desembolsos
se harán en beneficio de la población deprimida
de la capital, afirmó. |
Sobre los 8.9 millones de lempiras de la ERP otorgados a la municipalidad,
manifestó “eso es lo que nos asignaron, fórmulas
o no, eso es lo que dice la ley, entonces hablemos de la ley referente
a los 125 millones, que debe ser respetada y compartida con esta
ciudad que requiere de tanta inversión”.