Hispanos pasan de jornaleros a propietarios de fincas

   

28 de agosto de 2006 

San Francisco - Inmigrantes hispanos han trabajado en el campo en el estado de Washington por décadas y ahora están comprando o manejando fincas agrícolas, muchas de ellas para cultivar manzanas.


El diario "The Herald", de Everett (Washington), cita que de 1977 a 2002, último año de un censo de agricultura, el número de haciendas operadas por hispanos subió de 17.142 a 50.592. Esa tendencia se estima que habrá aumentado aún mas en los últimos años.

Juan Martinez, un investigador de la Universidad del Estado de Michigan que ha estudiado la llegada de los inmigrantes a esta región del noroeste del país, asegura que tres o cuatro generaciones de agricultores de origen europeo han sido la tónica general.

"Pero con cada nueva generación nacida a estos agricultores, con muy pocos hijos, muchos de estos han ido a la universidad y no están regresando a los campos", dijo Martínez al diario.

Un caso es el del hacendado Vernon White, que a sus 90 años de edad ya no podía operar sus 70 acres cultivadas de manzanas en la zona de Wapato y ha decidido venderla a quien la venido operando desde hace 20 años: el inmigrante mexicano Miguel Contreras.

White acaba de vender la hacienda a Contreras por 200.000 dólares, la cantidad máxima que pudo obtener este último de la Agencia de Servicio Agrícola, aunque la finca estaba valorada en 370.000.

En el contrato, también está estipulado que Contreras y su familia vivirán en la "casa grande", cuando White muera. Hasta ahora, los Contreras, de Michoacan, vivían en una casita cercana. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005