Explicó que por ahora se está siguiendo el trámite
administrativo que establece la Ley de Aeronáutica Civil
y que comienza con la declaratoria de abandono, procedimiento
que ya se realizó y el siguiente paso será la etapa
de la subasta.
“En estos días se convocará a una comisión
de avalúo de la aeronave y la elaboración de la
base de la subastas, ya hecho esto se entrará a la licitación”,
apuntó la funcionaria, con lo cual descartó que
el aparato sea traspasado a la Presidencia de la República
como se informó.
La semana pasada, el fiscal general adjunto, Omar Cerna, anunció
que el avión pasaría
a propiedad del Estado y para uso particular del presidente
Zelaya, lo que hasta ahora no ha sido negado ni confirmado por
el Poder Ejecutivo.
La funcionaria apuntó que la única forma de que
la aeronave pase a propiedad del estado es que los oferentes no
reúnan los requisitos establecidos en las bases de la subasta
o que el proceso sea declarado desierto.
“Se podrían dar tres posibilidades: una sería
que hayan uno o varios oferentes y llenen los requisitos de las
bases de la subasta, la otra posibilidad seria que lleguen oferentes
pero que no cumplan con los requisitos, en ese caso la subasta
se declarara fracasada y la otra posibilidad es que no llegue
nadie, en estos dos últimos casos el avión pasará
a propiedad estatal”, dijo.
La procuradora calificó de una especulación el hecho
de que el avión será traspasado al mandatario Manuel
Zelaya y aseguró “yo no he escuchado al presidente
manifestar interés por este avión”.
El posible traspaso de la polémica aeronave para uso particular
del jefe de gobierno hondureño ha generado fuertes críticas
de diversos sectores, incluso de la embajada de Estados Unidos.