A reunión los tres
poderes del Estado

   
29 de Agosto de 2006

Tegucigalpa. Los representantes de los tres poderes del Estado, la Fiscalía General de la República y el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos se reunirán este miércoles para analizar la vorágine de violencia que impera en el país y buscar soluciones a este flagelo, anunció hoy el presidente Manuel Zelaya.

En conferencia de prensa, el gobernante volvió a referirse a la situación de inseguridad que prima en el país y que hoy, precisamente, cobró la vida de un agente de la policía nacional, que cayó abatido por desconocidos en la marginal colonial 3 de Mayo de la ciudad de Comayaguela.

Zelaya hizo un llamado a los diferentes sectores del país a unirse en una cruzada en contra de la criminalidad, ya que “no es posible que un grupo de facinerosos tengan de rodillas a la población hondureña”.

Dijo que la criminalidad debe ser atacada con todos los recursos e instituciones del estado y por eso ha convocado a los representantes del Congreso Nacional, la Corte Suprema de Justicia y el Conadeh a fin de informarles sobre la situación del crimen y el tráfico de drogas y compartir con ellos las medidas que adoptará el gobierno

Puso como ejemplo que muchas veces la policía realiza capturas, pero los criminales son liberados, ya que la débil infraestructura del aparato de justicia no le permite a los jueces mantenerlos encarcelados. “Hay que dotar de los suficientes equipos para que el Poder Judicial y la Fiscalía puedan actuar”, dijo.

Vilma Morales, presidenta de la Corte Suprema de Justicia.

El titular del Ejecutivo se abstuvo de ahondar en las medidas que estará implementado el gobierno para combatir el delito, pero adelantó que se hará una reestructuración del sistema penitenciario, que a su juicio, “es una de las herencias más nefastas que ha recibido la sociedad hondureña”.

“Hay que independizar el régimen penitenciario de la policía preventiva y para eso se necesita la aprobación de leyes y otras medidas del Poder Ejecutivo”, apuntó.

Por otro lado, comparó que actualmente hay en el país más de 50,000 guardias de seguridad privados y la policía apenas cuenta con 7,000 agentes para proteger la vida y los bienes de siete millones de hondureños.

También anunció que convocará a los representantes de los partidos políticos, los propietarios y directores de los medios de comunicación y otros sectores del país, ya que en este momento es importante que estén a la par del gobierno para combatir el crimen y darles seguridad a todos los hondureños.


En los últimos días, el gobierno y particularmente la Secretaría de Seguridad ha sido blanco de fuertes críticas por los magros resultados en el combate de la violencia y el delito del secuestro, el cual ha tenido un repunte en los primeros siete meses del presente año.

Fuentes de la Dirección General de Investigación Criminal (DGIC) contabilizan un total de 13 secuestros en lo que va del año, aunque el Presidente señala que sólo se han reportado nueve.

Zelaya aclaró que en la reunión que sostendrá con los representantes de los demás poderes del estado no se está formalizando ninguna instancia especial y tampoco se está sustituyendo al Consejo Nacional de Seguridad Interior (Conasin).
Roberto Micheletti, presidente del Congreso Nacional.
 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005