Apagón deja a oscuras el país

   
30 de Agosto de 2006



Tegucigalpa - Honduras quedó a oscuras la medianoche del martes por espacio de cuarenta minutos a raíz de una fuerte descarga eléctrica que provocó una falla total en el sistema de distribución de electricidad del país.

“Una descarga eléctrica en una de las líneas de transmisión que se localiza cerca de la frontera entre Honduras y El Salvador provocó la falla en todo el país y disparó la planta de generación Luffusa III”, informó Vanesa Morales, portavoz de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).

El apagón dejó prácticamente sin luz a la capital de la República y las principales ciudades del país y provocó el nerviosismo entre miles de hondureños, además, causó daños a aparatos y otros enseres eléctricos, según se informó.

La interrupción abrupta del fluido eléctrico trajo a memoria a los hondureños los famosos apagones que se daban casi a diario a mediados de la década de los noventa a raíz de la severa crisis energética que vivió el país.

La ENEE informó que la fuerte descarga eléctrica disparó de forma automática las plantas hidroeléctricas de El Cajón, Cañaveral, Río Lindo, El Níspero y la planta térmica de Enersa y provocó una falla total del sistema.

El apagón se registró al filo de las 23:19 horas GMT, pero fue restablecido simultáneamente a las 23:59 del martes.



El sistema eléctrico hondureño totaliza una capacidad instalada de 1,392.2 megawats, del un 33.4 por ciento (464.4 MW) lo conforman las plantas hidroeléctricas propiedad de ENEE, un 4.6 por ciento (64.6 MW) son plantas térmicas propiedad de ENEE, un 57 por ciento (792.9 MW) son plantas térmicas privadas, un 0.8 por ciento (10.5 MW) son plantas hidroeléctricas privadas y un 4.3 por ciento (59.8 MW) lo conforman plantas privadas de biomasa.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005