Ordenan operativos y
registros en todo el país

   
  • Guardias de seguridad privada pasarán a colaborar con la policía en la lucha contra la delincuencia
30 de Agosto de 2006


Tegucigalpa - Operativos móviles y registros de personas y vehículos en todo el país, redoblar los registros de armas e incorporar a los guardias de seguridad privada como colaboradores de la policía, son algunas de las disposiciones adoptadas anoche por el Consejo Especial de Seguridad, convocado por el presidente Manuel Zelaya.

Éstas y otras disposiciones son parte de las acciones que el gobierno pondrá en marcha en las próximas 48 horas para contener la ola de violencia que azota a la sociedad hondureña y que ha generado una avalancha de críticas e inconformidad por parte de diversos sectores del país.

La reunión, que permitió adoptar estas medidas, tuvo lugar en la casa de gobierno y en la misma participaron los representantes de los tres poderes del Estado, la Fiscalía General de la República, el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, Policía Nacional y Fuerzas Armadas.

El ministro de Defensa, Arístides Mejía, quien actuó como portavoz del Consejo Especial de Seguridad, dijo que las disposiciones tienen aplicación inmediata y eso implicará la movilización de un mayor número de efectivos militares en apoyo a los agentes de la Policía Nacional.

Los operativos móviles, así como los registros de vehículos y personas se implementarán en las próximas 48 horas y se concentrarán en las ciudades de Tegucigalpa, San Pedro Sula, Yoro y Atlántida, en donde en los últimos meses se ha reportado una fuerte actividad delincuencial.

Además, se acordó otorgar un plazo de 45 días para que todos los vehículos que circulan a nivel nacional porten a la vista su placa o número en forma visible y para ello la Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI) deberá agilizar los trámites de entrega de chapas vehiculares que tiene en sus registros.


Asimismo, el Consejo Especial de Seguridad dispuso que las agentes de las empresas de seguridad privada, serán incorporados como colaboradores de los efectivos de la policía y el Ejército en la lucha contra la delincuencia y la criminalidad en todo el país, previo a un registro de los mismos que hará la Secretaría de Seguridad



Por otro lado, se determinó promover ante el Congreso Nacional la Ley de Protección de Testigos, la Ley del Instituto Penitenciarío, fortalecer la política interinstitucional de los operadores de justicia en el combate del delito e impulsar la aprobación de las reformas a la Ley de Policía, fortaleciendo en ellas la figura el Consejo Nacional de Seguridad Interior (Conasin).

El ministro de Seguridad, Álvaro Romero, indicó que como parte de las disposiciones se hará un desarme de todas aquellas personas que no registraron sus armas en el tiempo que concedió la Secretaría de Seguridad y se procederá legalmente contra ellas.

Indicó que en los últimos días se decomisaron un total de 2,000 armas que no tenían el permiso y registro respectivo y se espera decomisar otra importante cantidad que se encuentran en manos de los delincuentes.


 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005