Álvarez
recordó que el Congreso Nacional ya se pronunció
a favor de la transferencia de dichos fondos, por lo que el
Poder Ejecutivo no puede afectar a los más pobres de
la capital dejándolos sin estos recursos asignados
exclusivamente a proyectos de inversión que garantizan
la vida de los mismos.
El edil se refirió a lo anterior mientras supervisaba
el dragado del río Chiquito en el sector de La Hoya,
donde al igual que otras cuencas de la capital se continúa
realizando trabajos de prevención para evitar inundaciones
en la época de invierno.
Es fundamental seguir trabajando en el dragado y canalización
de cuenca,s por lo que es necesario que la Secretaría
de Finanzas haga urgentemente la transferencia de los 125
millones correspondientes a la alcaldía capitalina
para este año, ya que el 60 por ciento de estos fondos
será utilizado en obras de mitigación, agregó
Alvarez.
Sostuvo que el dragado de ríos y quebradas es el único
seguro que le puede dar a los más pobres de la capital
para mitigar desastres, por lo que tiene la esperanza en Dios
de que el Gobierno no los dejará de la mano, sin estos
recursos que son fundamentales para la seguridad del pueblo
capitalino.
El alcalde recordó que a inicios de mayo se realizó
el dragado en este sector, comprendido entre el puente del
barrio La Hoya y La Isla, lo que indica que la población
ha continuado tirando desechos de construcción a las
cuencas de los ríos, lo cual lamentable porque provocan
el asolvamiento de las mismas.
Informó que de los recursos en referencia, 60 millones
de lempiras están destinados a inversión de
proyectos de mitigación, los cuales se realizan en
base a un plan que desarrolló la Agencia de Cooperación
Internacional Japonesa (JICA) que es el organismo que ha identificado
las zonas más vulnerables y las que necesitan mayor
inversión.
 |
Actualmente
las obras de prevención se realizan con 20 millones
de lempiras provenientes de lo recaudado con el pago
de impuestos de los ciudadanos, más un monto
donado por la JICA, para este tipo de obras, dijo. |
Detalló que son 128 sectores de la capital han sido
identificados como vulnerables, entre ellos, El Berrinche,
El Reparto, inmediaciones de ríos y quebradas y las
partes altas de la ciudad.
En caso de que se necesite evacuar personas a consecuencia
de los desastres naturales ya se identificó, junto
a las instituciones de socorro, instalaciones como escuelas,
colegios y centros comunales que se utilizarían como
albergues en caso de una emergencia.
Cuencas
dragadas a la fecha |
-
Río Guacerique
-
Río Choluteca
-
Quebrada El Sapo
-
Quebrada la Orejona
-
Quebrada Agua Salada
-
Río Chiquito
-
Quebrada El Bambú
-
Quebrada El Cacao
-
Río Jacaleapa
|