La directora de Negociaciones Comerciales del Ministerio de Comercio
e Industrias (MICI) de Panamá, Diana Salazar, dijo a Acan-Efe
que luego de terminar esta tercera ronda en la capital panameña,
"ya son pocas cosas las que quedan pendientes".
En esta ronda, iniciada el lunes pasado, se logró la conclusión
de las mesas de compras gubernamentales, servicios e inversiones
y servicios financieros, con avances importantes en las de acceso
a mercado y reglas de origen.
En bienes agrícolas quedan pendientes algunos productos
del sector ganadero como carnes y leche, así como el tema
de cerdo y algunas consultas del lado panameño por el aceite
de palma.
En reglas de origen sólo quedan acordar unas tres, algunas
de las cuales se tratarán de solventar a través
de la comunicación entre ambos equipos negociadores.
Asimismo, quedan por concluir en el sector industrial de acceso
a mercado los productos textiles.
En este sentido, Salazar expresó que "ambos jefes
de delegación observamos que la próxima ronda puede
ser la ronda final, y hacia ese lado se va a trabajar".
 |
El equipo negociador panameño está dirigido
por Salazar, mientras que Melvin Redondo encabeza el de
Honduras.
Salazar
explicó que debido a lo complicado de la agenda "estamos
consultando una fecha, pero sólo la vamos a confirmar
una vez que cada uno esté en su país y se
pueda verificar la viabilidad de la fecha". |
Añadió que la posible última ronda "se
define en torno de octubre próximo, pero ni siquiera tenemos
la fecha exacta y faltaría también la sede, ya que
vamos a evaluar de acuerdo con nuestras agendas en qué
lugar sería más conveniente tener la próxima
reunión" entre
ambos países.
El cierre de negociaciones no se pudo dar por una falta de tiempo
para que ambos países solventarán las consultas
con sus respectivos
sectores productivos, explicó Salazar.
Las negociaciones con Honduras son parte del proceso reactivado
en abril pasado para firmar los TLC bilaterales en el marco del
texto suscrito en 2002 por Panamá con los demás
países de Centroamérica.
Panamá y Honduras tienen una balanza comercial de 24 millones
de dólares, con superávit de 6 millones a favor
de Panamá, según datos
oficiales de 2005.
A inicios de este mes se celebró la segunda ronda con Costa
Rica.
La semana pasada se celebró en la capital panameña
la tercera ronda de negociación del Protocolo Bilateral
entre Panamá y Guatemala, que continuará con un
cuarto encuentro en la capital guatemalteca del 21 al 23 de septiembre
próximo.
Panamá y El Salvador ya tienen vigente su TLC desde 2003.
EFE