El
director de Obras Públicas de Honduras, Melvin Martínez,
dijo a los periodistas que la obra se construirá sobre
el río Goascorán, en el paso fronterizo de El Amatillo,
Valle, región sur de Honduras.
El funcionario dijo que a la fecha no se ha establecido
el monto de la obra, pero que representantes de la Agencia de
Cooperación Internacional del Japón (JICA) en Honduras,
y del Gobierno de El Salvador, firmaron ayer en Tegucigalpa un
acuerdo para la realización del diseño básico
del proyecto.
"Los japoneses financiarán la construcción
del puente y el camino de acceso para empalmar con la carretera
Panamericana", declaró Martínez.
La fuente dijo que el puente de dos carriles
tendrá una longitud de 170 metros, y que estará
ubicado unos 725 metros abajo del lugar donde se encuentra ubicado
el actual puente Goascorán, una estructura construida en
1943.
La nueva estructura agilizará el intercambio
comercial y el flujo migratorio entre ambas naciones centroamericanas.
El proyecto se ejecutará dentro del esquema
de cooperación financiera no reembolsable del Gobierno
del Japón.
Las autoridades esperan que la obra esté concluida en mayo
de 2009. EFE