"Si
me quieren dar un mensaje, que le cancelen la visa a Roberto Babún
(el administrador de la Casa Presidencial ) que está aquí
al lado (...), ése es un mensaje en contra de la corrupción
y en contra de los corruptos", aseveró el presidente.
El mandatario señaló que cuando el presidente de
EEUU, George W.Bush, le quiere dar un mensaje, "me habla
personalmente, no va a buscar un intermediario, y si lo busca,
tiene suficiente representación política, diplomática
y económica para decirme lo que él quisiera transmitirme".
El lunes pasado, Washington le revocó la visa a Callejas
para ingresar a EEUU por presunta corrupción.
Callejas, quien fue presidente de Honduras entre 1990 y 1994,
se defendió de los señalamientos en su contra al
decir que "tienen derecho a quitarme la visa, pero no tienen
derecho juzgarme, no soy un corrupto".
"Ni el Gobierno de Estados Unidos ni nadie podrá demostrarme
que he hecho acciones dolosas durante el tiempo que fui funcionario
público", agregó.

Rafael Leonardo Callejas |
En
la rueda de prensa, Zelaya también reiteró
sus críticas contra la liberalización de los
mercados a través de tratados entre países,
"que permiten que las naciones industrializadas saquen
los mejores beneficios en contra de las producciones locales".
"Este año 2006, la Unión Europea (UE)
le duplicó los impuestos a la entrada del banano
de Honduras. Entonces ¿usted cree que ése
es libre comercio?" cuestionó.
|
"¿Usted
cree que cuando nos están impidiendo las posibilidades
de entrar con banano hondureño a la UE porque ellos están
protegiendo sus colonias africanas y sus empresas que tienen allí,
es libre comercio?" agregó.
"Cuando critico los monopolios, critico los monopolios nacionales
y extranjeros, los monopolios europeos y los monopolios en cualquier
lugar donde estén", añadió.
Zelaya se auto-definió como "defensor del libre comercio"
y llamó al sector empresarial "a ser el mayor abanderado"
de ese proceso, "a que busque la transparencia del sistema
de mercado, la libre oferta y libre demanda, no el monopolio,
no el proteccionismo, no grandes exenciones, sino la competencia
leal". EFE