Tegucigalpa,
que según algunos historiadores es un vocablo indígena
que significa "Cerro de Plata", fue fundada en 1578,
aunque para algunos historiadores, "el 29 de septiembre es
discutible".
No obstante, su fundación se recuerda el 29 de septiembre,
día del patrón de la ciudad, San Miguel Arcángel.
Estudiantes de escuelas y colegios se sumaron hoy a las múltiples
actividades que durante una semana se han venido celebrando para
festejar a Tegucigalpa, ciudad que para el escritor hondureño
Julio Escoto "es un delgado hilo de plata en el corazón".
La capital de Honduras, situada a unos 1.000 metros sobre el nivel
del mar, fue fundada por un puñado de españoles
dedicados a la explotación de minerales.
La ciudad se levanta en el centro del país, a unos 300
kilómetros de las costas del Caribe y a 140 del Pacífico.
Su territorio es quebrado y de muchos contrastes en los que resaltan
la opulencia que se vive en algunas zonas residenciales exclusivas
y la pobreza en los cerros que rodean la ciudad.
La invasión de miles de familias del campo han deslucido
a otrora sitios de mucho atractivo que tenía Tegucigalpa,
aunque conserva muchos donde el estilo colonial ha permanecido
en el tiempo y el espacio.
 |
Los
428 años de fundación de Tegucigalpa también
fueron recordados hoy con una misa de acción de gracias
a la que asistieron su alcalde, Ricardo Alvarez, con su
equipo de regidores; el presidente del Parlamento, Roberto
Micheletti, y la titular de la Corte Suprema de Justicia,
Vilma Morales, entre otros invitados. |
La
Catedral de estilo barroco, consagrada a San Miguel Arcángel,
lució hoy abarrotada de feligreses que oraron por un mejor
futuro para su ciudad.
Tegucigalpa es una ciudad "invadida" por muchos ciudadanos
del interior que buscaron en ella mejores estadios de bienestar.
Muchos de esos hondureños, ahora mayores, se quedaron a
vivir para siempre en la capital hondureña, quizá
la única en América Latina sin ferrocarril, por
su topografía irregular.
En 1579 Tegucigalpa fue elevada al "rango de Alcaldía
Mayor con una jurisdicción señalada por la Cédula
Real de 1580", según datos históricos, que
además indican que "una Cédula del monarca
español del 18 de junio de 1762 dio al poblado el título
de Real Villa de San Miguel de Tegucigalpa y Heredia".
El título de ciudad lo obtuvo el 11 de diciembre de 1821,
y el de capital de Honduras se lo confirió el entonces
presidente del país, Marco Aurelio Soto, el 30 de octubre
de 1880.
Hasta
entonces el título de capital de Honduras lo ostentaba
la ciudad de Comayagua, fundada por los españoles
en el centro del país.
Julio Escoto dice que quien vivió en Tegucigalpa
"no puede sino honrarla en la memoria", y que
la capital hondureña es "una ciudad de piedra
y flores".
|
 |
La
peor tragedia que ha vivido Tegucigalpa fue a finales de octubre
de 1998, cuando fue devastada por el huracán "Mitch".
Entre las víctimas mortales que dejó entonces el
"Mitch", figura el entonces alcalde capitalino, César
Castellanos, en un accidente de helicóptero, en plena emergencia
de la ciudad - EFE