Muro en frontera de EEUU será
tema de la cumbre en Honduras

   

01 de Octubre de 2006

Guatemala - Las primeras protestas en Centroamérica por la decisión del Congreso de EEUU de aprobar un muro doble en la frontera con México comenzaron hoy en Guatemala con críticas de su presidente Oscar Berger.

En El Salvador, el arzobispo de San Salvador, Fernando Saez Lacalle, también se mostró contrario hoy a la medida para frenar el flujo de inmigrantes indocumentados y aseguró que "la inmigración es imparable".

En Guatemala, Berger criticó la decisión al señalar que "los muros no sirven para nada".

El mandatario dijo a periodistas de que "es lamentable que se haya tomado esa decisión" y anunció que pedirá a sus homólogos de Centroamérica, con quienes se reunirá el próximo martes en Honduras, que emitan una declaración conjunta para condenar la decisión de las autoridades estadounidense.

"Vamos a aprovechar (la reunión de Honduras) para hacer un comunicado y poner muy clara nuestra posición", anunció Berger.

Este asunto, agregó, también será discutido con el presidente electo de México, Felipe Calderón, quien iniciará mañana, lunes, una visita de dos días a Guatemala, que continuará en El Salvador y seguirá el martes en Honduras y luego a Costa Rica.

Por su parte, el arzobispo de San Salvador dijo hoy en una rueda de prensa que "la reacción en toda Latinoamérica, empezando por México, ha sido en contra de esta determinación".

"Ojalá que ellos (EEUU) lo repiensen y que vean que de todos maneras la inmigración es imparable", advirtió el religioso.

Agregó que "los lazos que nos unen ya a los latinos que están allá son muy fuertes" y expresó sus esperanzas porque EEUU facilite la legalización de los inmigrantes como parte de la reforma integral que se discute en ese país.

Por su parte, el ministro salvadoreño de Gobernación (Interior), René Figueroa, dijo ayer, en informaciones que publican hoy medios locales, que hay que ser "respetuosos" de esa decisión, aunque no se comparta.

"Uno respeta como Gobierno la decisión soberana aunque no la pueda compartir", sostuvo.

Agregó que la verdadera preocupación del Gobierno salvadoreño es "velar por los derechos de los que viven del otro lado del muro", buscar su legalización".

El Senado de EEUU aprobó el pasado viernes, por 80 votos a favor y 19 en contra, la construcción de un muro doble de 1.226 kilómetros de largo en la frontera con México para atajar el flujo de indocumentados, con una inversión de unos 2.000 millones de dólares.

La medida, que tiene la luz verde de la Cámara de Representantes desde el pasado 14 de septiembre con 283 votos a favor y 138 en contra, fue sometida a votación por el Senado después de decidir el jueves la limitación del debate sobre esta ley.

De acuerdo con cifras oficiales, en Estados Unidos viven unos 1,2 millones de guatemaltecos, cerca de 2,5 millones de salvadoreños, un millón de hondureños y medio millón de nicaragüenses, la mayoría indocumentados o que gozan de un estatus temporal. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005